Diario de León

Bankia recorta beneficios hasta junio y descarta llegar al objetivo de 1.300 millones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

José M. Camarero | MADRID

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ya descarta que el banco alcance el beneficio de 1.300 millones de euros previsto para el próximo año. «No vamos a llegar», indicó ayer el ejecutivo en la presentación de resultados de la entidad, ante el actual escenario de tipos de interés, que podrían llegar a ser aún más bajos, tal y como ha anticipado el Banco Central Europeo (BCE) en su última reunión.

El ejecutivo achacó la imposibilidad de llegar a esos resultados ante una realidad que viene condicionada por unos tipos más negativos que cuando los responsables de Bankia elaboraron el plan estratégico hasta 2020, con unas previsiones de intereses más elevadas que las actuales y que las que puedan existir a medio plazo.

Sevilla recordó que «los analistas ya trabajaban con la hipótesis de que no íbamos a llegar» a los beneficios estimados. En el primer semestre de este año la corporación ha generado un beneficio de 400 millones, un 22,3% menos que en la primera mitad de 2018.

Este descenso se ha debido fundamentalmente al menor volumen de los resultados por operaciones financieras, mucho más dinámicas el año pasado y cuyo efecto ahora se deja notar en la cuenta de resultados del grupo.

En cualquier caso, Bankia sí mantiene el objetivo de generar capital para llegar a distribuir 2.500 millones en dividendos antes de que finalice el próximo año, como establecen sus propias previsiones. El Estado sería el gran beneficiado de esa política al tener un 61% de participación a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

Es una de las grandes líneas que se había marcado el presidente de la firma, José Ignacio Goirigolzarri. En cualquier caso, la Administración se ha otorgado un plazo de dos años, hasta finales de 2021, para acometer la privatización de la entidad, una operación que, por ahora, se descarta, por la fragilidad de sus acciones.

La fórmula en la que piensa el banco para mantener el compromiso de dividendo pasa por «compensar» los menores beneficios con una reducción acelerada de los activos ponderados por riesgo (inmuebles o créditos tóxicos y fallidos) de los que aún dispone. De hecho, hasta ahora el recorte de esos activos ha sido de 6.900 millones, frente a los 8.900 previstos para finales de 2020.

El consejero delegado de Bankia aclaró ayer, además, que no van a modificar las líneas clave de su plan estratégico, aunque ya piensan en «incorporar medidas para paliar el efecto negativo» de los tipos al 0%. Sevilla no ha aclarado qué actuaciones llevarán a cabo, ya que se incluirán dentro de los próximos presupuestos del grupo, aunque sí apuntó que irán por la vía de «dinamizar los ingresos» a través de los tipos de interés de las hipotecas -un 58% de las nuevas son ya fijas-, los créditos al consumo o los de las empresas; y también en la parte de las comisiones, y el impulso a la gestión de activos, entre otros aspectos.

tracking