Diario de León

El Gobierno ajusta los recortes a las eléctricas en plena espiral de precios

El Gobierno ha limitado la subida de la tarifa regulada del gas. J.C.H

El Gobierno ha limitado la subida de la tarifa regulada del gas. J.C.H

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Ministros aprobará hoy un nuevo decreto en el que incluirá otro conjunto de medidas tras un mes de octubre con los precios eléctricos disparados en el mercado mayorista. Y lo hará para matizar algunas de las propuestas que incluyó en el paquete de medidas de septiembre para amortiguar la subida de la luz. Los cambios más relevantes pasan por aclarar qué compañías se verán excluidas de los recortes de ingresos autorizados hace un mes y que suponían, de partida, una minoración de 2.600 millones de euros para el conjunto del sector.

Según apuntan diversas fuentes a este diario, se trata de «aportar cierta racionalidad» a aquellos ajustes que tanta irritación habían provocado entre las eléctricas. Entre otras, se encuentra sobre la mesa la posibilidad de dejar fuera de esa minoración de ingresos a los contratos de largo plazo (en principio, industriales, pero no se descartan los domésticos) aunque su electricidad proceda de las fuentes más baratas que la del último precio que marca el gas (por encima de los 200 euros/MWh en octubre), como las renovables o las nucleares.

Tampoco afectará a las compañías que ofrezcan «precios razonables» a sus clientes. Ya lo anticipó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al defender el decreto de recortes en el Congreso.

Se trata de una de las peticiones trasladadas por los primeros ejecutivos de las empresas del sector a Ribera en los encuentros mantenidos para tratar de rebajar la tensión entre Gobierno y eléctricas. La ministra ya habló de completar el decreto con «con medidas adicionales que garanticen la cobertura a través de contratos bilaterales y precios razonables previos a la espiral del gas natural para la industria». Las factorías también contarán con un aval para formalizar contratos a largo plazo.

Aunque no supone derogar por completo el primer decreto, como querían las eléctricas, algunas de estas medidas provocarán un cambio en los cálculos que había realizado el Ejecutivo sobre el impacto en la factura.

Porque los cargos -una de las partes fijas del recibo- se habían reducido considerablemente gracias a esos ajustes en los ingresos de las firmas.

Si esa cuantía se modifica, el Gobierno valorará cómo asume ese déficit -al igual que en la tarifa regulada de gas- para contener nuevas subidas y, por tanto, cumplir con la promesa de acabar el año con el recibo medio similar al de 2018.

tracking