Diario de León

Siete de cada diez ‘baby boomers’ creen que su jubilación será peor que la de sus antecesores

Dos tercios de los activos cuentan con alcanzar los años de cotización necesarios para percibir una pensión completa

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Pertenecer a la generación nacida entre 1957 y 1977 les pueda perjudicar en el momento de la jubilación. Es lo que manifiestan los baby boomers a través de la última encuesta sobre pensiones y hábitos de ahorro elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones. Siete de cada diez encuestados de esa edad considera nque la vida de los jubilados de su propia generación será peor que la de los actuales jubilados. La mayoría piensa que tendrá que jubilarse más tarde y percibirá una menor pensión.

La X Encuesta del Instituto BBVA de Pensiones se ha centrado en las perspectivas de jubilación de la generación del baby boom , los nacidos entre 1957 y 1977. La encuesta online incluye 3.391 baby boomers españoles residentes en el territorio nacional peninsular e insular. Se trata de una generación muy numerosa, que comprende a los españoles que hoy tienen entre 44 y 64 años. La progresiva entrada en la jubilación de esta generación supone un reto para la sostenibilidad del sistema de pensiones. Principalmente porque constituye un grupo de población muy voluminoso (13,3 millones de españoles y 1,4 de extranjeros) y en el que la proporción de mujeres que trabajan remuneradamente es mayor que en ningún otro periodo de la historia del que se tenga registro. Pero también porque sus miembros han tenido, en términos generales, carreras laborales largas con sueldos relativamente elevados. Y eso conlleva pensiones más altas, que tendrán que financiarse con las cotizaciones de generaciones mucho menos numerosas.

PENSIONES MÁS BAJAS

Aunque el concepto de baby boomer no está muy extendido entre la población entrevistada (el 51% de los encuestados no ha escuchado hablar de los baby boomers , y de los que dicen haber escuchado el concepto, el 43% no se considera como tal), seis de cada diez integrantes de esta generación (61%) creen que haber nacido durante esos años les penalizará de cara a la jubilación: anticipan un empeoramiento de su jubilación respecto a la de quienes hoy ya la disfrutan y prevén que trabajarán durante más años y tendrán que asumir reducciones en la pensión.

En concreto, ocho de cada diez entrevistados activos (es decir, que trabajan o están desempleados) piensan que van a tardar más años en jubilarse (81%), en tanto que aproximadamente dos terceras partes (el 68%) creen que van a cobrar pensiones más bajas. Prácticamente nadie teme no percibir pensión alguna (el 1%), pero uno de cada dos (el 52%) alberga dudas respecto a si cobrará la prestación vitaliciamente (es decir, desde el momento de la jubilación hasta el final de sus días). Pese a todo ello, como generación, los ‘baby boomers’ se consideran beneficiarios y transmisores del progreso social: el 75% piensa que su vida hasta ahora ha sido mejor que la de sus padres, y el 69% de los que tienen hijos creen que, hasta el momento, sus hijos han podido disfrutar de una vida mejor que la que ellos mismos tuvieron cuando contaban la misma edad. No obstante, un 70% de los baby boomers considera que la jubilación de su propia generación será peor, comparada «con la vida de los actuales jubilados»; no llegan al 10% quienes la anticipan mejor (8%).

JUBILACIÓN INMEDIATA

Si bien los entrevistados activos se muestran mayoritariamente preocupados por su jubilación, a muy pocos les gustaría trabajar más allá de la edad de jubilación (un 82% expresa disconformidad con esa posibilidad). Es más, tres de cada cuatro (75%) manifiestan su preferencia por jubilarse tan pronto tengan asegurada «una pensión de jubilación que les permita cubrir sus gastos básicos». Ante la pregunta sobre la edad a la que les gustaría jubilarse «siendo realista», un 23% de los entrevistados dice no haberlo pensado, mientras que un 70% indica edades por debajo de la actual edad de jubilación ordinaria (66 años). De hecho, la media de las edades que indican como las preferidas se sitúa en los 62,9 años. Cuando a los que no creen (o dudan de) que puedan jubilarse a la edad que desearían (72%) se les pregunta si estarían dispuestos a trabajar por encima de la edad ordinaria de jubilación si la Seguridad Social les pagara, por cada año añadido, un cheque de aproximadamente un tercio de su salario anual, tres de cada diez declaran su disposición favorable (31%). No obstante, el 38% rechaza esta opción, y un 31% adicional «no sabe».

En cuanto a lo que cobrarán al jubilarse, el desconocimiento es generalizado. Dos tercios de los entrevistados activos cuentan con alcanzar los años de cotización necesarios para percibir una pensión completa o ya los han alcanzado (67%), mientras que un 25% no confía en conseguirlos (un 9% afirma no saberlo). Pero hasta un 75% carece de una idea aproximada de cuál será el importe de su pensión. Entre los que tienen de 57 a 63 años y se hallan, por tanto, más cerca del momento de la jubilación, la proporción es inferior (60%), pero también muy considerable.

tracking