Diario de León

Las familias españolas no han desinvertido en el mercado, pese a la pérdida de valor de sus carteras

Las empresas valen en bolsa 72.500 millones menos que hace un año

La capitalización de la Bolsa española se ha reducido desde el 1 de enero hasta la fecha un 13,8 %, lo que representa que el valor de las empres

El presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido

El presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido

Publicado por
COLPISA - MADRID.

Creado:

Actualizado:

A 16 de diciembre, la caída de su índice general era del 20%, un retroceso similar al registrado en la Bolsa de Londres, frente a recortes del 40,7 % en Alemania. El presidente destacó que las expectativas de beneficios, junto a rentabilidades por dividendo «que empiezan a ser altamente competitivas, son avances que permiten esperar una posición más favorable para afrontar el año 2003 como punto de partida para una posible recuperación de los precios». Antonio Zoido se refirió, en el tradicional almuerzo navideño con los informadores, a la confianza que el parqué español proporciona a inversores de todo el mundo: hasta noviembre, el 63,19 % de la contratación fue realizado por no-residentes, con un volumen sostenido y un aumento del 2% en operaciones. Así se explica que el 63% del valor efectivo total de las empresas cotizadas está en manos de inversores extranjeros y familias españolas, cuando los hogares mantienen la propiedad del 27,5%. Con ello se configura una base estable de inversores en renta variable, aseveró. La reducción del valor de la cartera de acciones en manos de las familias españolas, que en los años 2001 y hasta junio del 2002 alcanza un 20 %, responde en su totalidad -explicó el presidente de la Bolsa-, a la reducción experimentada por las cotizaciones en ese mismo periodo, que fue del orden del 18%. Desinversión «La desinversión de los hogares es mínima -dijo-, lo que convierte a las familias en accionistas caracterizados por la estabilidad». Pese a la tendencia bajista de los últimos tres años, Zoido evocó la rentabilidad a medio plazo. Quien invirtió 100 euros a finales de 1996 tendría hoy 177, y quien lo hizo una década atrás habría acumulado 313. Las empresas cotizadas en la Bolsa española redujeron sus beneficios hasta octubre en un 60%, para quedar en 9.693 millones de euros. Pero el consenso de los analistas, recordó, sitúa las expectativas de crecimiento de esas ganancias en una media del 100%. La rentabilidad por dividendo de muchas empresas españolas es superior al 4% anual y abundan las que superan el 5 y el 6%, frente a la rentabilidad de otros productos tradicionales, que está en valores próximos al 3%, evaluó Zoido. En el tercer ejercicio de un trienio que el presidente de la Bolsa calificó como el más adverso de la historia reciente, la contratación electrónica del mercado ascendió, entre enero y noviembre, a 409.140 millones de euros, con aumento interanual del 2%. Las salidas a bolsa de nuevas empresas se sitúan en el nivel más bajo de los últimos años. La Bolsa española ha canalizado flujos de inversión entre enero y octubre por importe de 13.950 millones de euros, un 49,22% menos que en el 2001.

tracking