Diario de León

El barril de Brent sube ante la huelga en Venezuela

Publicado por
Ep - LONDRES.

Creado:

Actualizado:

La cotización del barril de Brent continuaba subiendo ayer y superaba el umbral de los 29 dólares en el mercado de Londres, impulsada por la continuación de la huelga general en Venezuela y el temor del mercado a un eventual conflicto bélico en Irak. A las 12.00 de la mañana según la hora española, el barril de Brent para entrega en febrero, crudo de referencia en Europa, se intercambiaba a 29,01 dólares en el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres, tras cerrar a 28,34 dólares el pasado viernes. Los analistas coinciden en señalar que la continuación de la huelga en Venezuela, que inició ayer su cuarta semana, así como las crecientes tensiones vinculadas a Irak, son los responsables del fuerte incremento del precio del barril de Brent. La práctica parálisis del quinto exportador y octavo producto mundial de crudo inquieta especialmente a los inversores, a pesar de los intentos tranquilizadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los países árabes productores de petróleo, que se reunieron el pasado sábado en El Cairo, se mostraron determinados a evitar cualquier situación de escasez y a estabilizar el mercado y recordaron su compromiso con un precio justo del crudo. Si la cotización del barril se mantiene por encima de los 28 dólares durante más de 20 días, el cártel se ha comprometido a aumentar su producción para hacer bajar los precios. Ayer fue el tercer día que la cotización se mantiene por encima de este nivel. Por otra parte, la cada vez más clara amenaza de una guerra en Irak continúa impulsando la cotización del crudo, al favorecer las compras a largo plazo en el mercado, según revelan los analista Repercusión en España El Ministerio de Economía reconoció ayer la existencia de una «tendencia a la subida» en el precio de los carburantes durante diciembre, coincidiendo con el fuerte repunte del barril de crudo. Así lo afirmó ayer la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, quien señaló que esta tendencia alcista de los precios en España «no es tan llamativa» como la subida experimentada por el petróleo. Además, indicó en conferencia de prensa que por el momento aún no ha habido un comportamiento de precios «muy agresivo» por parte de las compañías. Según Becerril, los datos de diciembre demuestran que la caída del barril en noviembre no ha generado una tendencia fuerte a la baja.

tracking