Diario de León

Los grandes beneficiados de la covid viven una era dorada

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hace dos años que China comenzó a detectar los primeros casos de una neumonía atípica similar al SARS. Poco después, cuando se confirmó que se transmitía entre humanos, las autoridades decidieron imponer el uso de mascarillas en espacios abiertos e interiores. En enero de 2020, era casi imposible hacerse con una. La población china adquirió en el exterior las que pudo, el Gobierno comenzó a racionarlas para que no faltasen a los sanitarios y exigió a los fabricantes que aumentasen la producción al límite y detuviesen su exportación. Al final, la escasez se trasladó a Occidente con el virus.

Dos años después, la situación se repite, pero esta vez con los tests de antígenos. La desesperación de algunos es el negocio redondo de otros.Las restricciones y confinamientos que vuelven a repetirse en Europa dañan la economía. Las previsiones de crecimiento se reducen de forma proporcional al aumento de la incertidumbre. Pero no todos se ven afectados. Las exportaciones chinas de material sanitario se triplicaron en 2020 hasta los 105.000 millones de dólares y se han mantenido estables en 2021: en los primeros seis meses de este año registraron un récord de 48.000 millones. Con un 26,7% de cuota de mercado según la Organización Mundial del Comercio, China es el principal exportador de material crítico para combatir la covid.

No obstante, la bonanza no es exclusiva de este país: el mercado de productos médicos creció un 16% hasta los 2,3 billones de dólares. Se trata de una expansión especialmente relevante si se tiene en cuenta que se produjo a la vez que el valor total del comercio mundial caía un 7,6%.»Hemos añadido varias líneas de producción y triplicado la fabricación de mascarillas. ¡El mercado ya se ha estabilizado, pero nuestros resultados siguen marcando récord», comenta Wu Shengrong.

tracking