Diario de León

El esperado efecto del tope ibérico se diluye con el gas mundial por las nubes

Junio cierra como

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Entre las causas que explican esta escalada de precios de junio (un 10,2%, máximo en casi cuatro décadas) se encuentra el escaso impacto que ha tenido por ahora el estreno de la excepcionalidad ibérica por la que se limita el precio del gas para abaratar la factura de la luz. El inicio del tope llegaba a mediados de mes, en un contexto internacional marcado por nuevos repuntes en la cotización del gas, que ha ascendido un 160% este mes hasta el entorno de los 130 euros/Mwh. A finales de mayo se encontraba en los 80 euros/Mwh.

Con estas alzas, la compensación que hay que pagar a las compañías que tienen que activar las centrales de ciclos combinados para cubrir toda la demanda, sea mayor de lo esperado. De media, se encuentra en 92 euros/MWh. Esa cuantía se suma al resultado diario de las subastas. Y, al final, la media del mes ha superado los 218 euros/MWh, un 16,6% más que en mayo, y un 162% más cara que hace ahora un año. Junio ha cerrado como el tercer mes más caro de la historia, solo superado por el pasado diciembre y marzo, cuando estalló la guerra.

Las condiciones energéticas europeas no han sido las mejores para la aplicación del tope en junio, aunque las expectativas tampoco son halagüeñas para las próximas semanas. El contexto energético viene marcado por las amenazas de Rusia para cortar el gas a Europa, una decisión que impacta sobre todo en los países del Este, muy dependientes de esa materia prima. A pesar de que están aumentando las reservas de cara al invierno, una decisión drástica de Putin podría acabar en restricciones. Y el mercado así lo anticipa con nuevas alzas de precios.

Además, la generación está obligando a reactivar una parte de las centrales de ciclos combinados de gas en España para cubrir toda la demanda en un entorno de escasa producción renovable (las más baratas) y con altas temperaturas con las olas de calor. En lo que va de mes, el 27% de la electricidad que se consume procede de los ciclos combinados, según el último dato de Red Eléctrica.

tracking