Diario de León

Los autónomos sólo cotizarán a Hacienda por sus ingresos reales

El Congreso convalida el nuevo sistema de recaudación para este sector

León

Creado:

Actualizado:

El Congreso de los Diputados convalidó ayer el decreto del nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos, aprobado el pasado 26 de julio en el Consejo de Ministros, tras meses de negociación entre el Gobierno, los agentes sociales y los principales representantes de los trabajadores por cuenta propia

El decreto ha contado con 260 votos a favor, 64 en contra y 25 abstenciones, según la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, tras la votación. El Real Decreto-Ley se tramitará como proyecto de ley por procedimiento de urgencia, con 348 votos a favor, uno en contra y sin abstenciones.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió esta medida ante el Congreso que la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) implantará un sistema de cotización «más justo, flexible y equitativo» para los trabajadores por cuenta propia.

Durante la fijación de posiciones, el diputado del PP, Tomás Cabezón Casas, ha mantenido que su grupo daría el sí al decreto, como ya anunció el miércoles, aunque ha advertido de que debe ser «el punto de partida para seguir mejorando». Por esta razón, los populares han solicitado su tramitación como proyecto de ley.

Desde el PSOE, la diputada Mercé Perea ha instado al resto de parlamentarios a respaldar el decreto y ha alegado «muchas razones para votar a favor», pues que es «justo» y cumple con las recomendaciones del Pacto de Toledo y con los compromisos adquiridos con Bruselas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Consejo de Ministros aprobó a finales de julio el nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales, que contará con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032, y comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023, con 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.

El Ministerio, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) acordaron un sistema de 15 tramos para 2023, 2024 y 2025.

Los autónomos tendrán además la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional.

tracking