Diario de León

La economía resiste la presión de la inflación y el PIB crece un 5,5%

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Aunque el año 2022 comenzó más complicado de lo que se preveía —la variante ómicrom paralizó parte de la economía en enero y la guerra de Ucrania estalló a finales de febrero—, la economía española ha resistido la crisis energética global y la consecuente crisis de precios.

Según los datos que confirmó ayer el INE en su Contabilidad Nacional, el PIB español creció un 5,5% en 2022, un punto más de las previsiones del Gobierno y de la mayoría de organismos. Así, encadena dos años por encima del 5% después del desplome histórico vivido en 2020 a causa de la pandemia, cuando la economía cayó un 11,3%, algo nunca visto excepto en la guerra.

Y eso que la economía se desaceleró en la última parte del año, aunque menos de lo que algunos organismos preveían después del verano, cuando la propia Autoridad Fiscal (Airef) pronosticó que incluso España podría entrar en recesión técnica (dos trimestres consecutivos en negativo). En cambio, el PIB avanzó un 0,2% en el cuarto trimestre según los datos del INE. El PIB aún alcanzó al cierre de 2022 el nivel previo a la pandemia, lo que probablemente logre este año. A precios corrientes se situó en 1.327.108 millones de euros, un 10% más que al cierre de 2021.

Pese a que el Gobierno presupuestó un crecimiento del 4,4%, un punto por debajo del alcanzado finalmente, a la vista de los resultados del último trimestre ya había adelantado que la economía avanzaría por encima del 5%.

Ayer, tras conocer el dato confirmado por el INE, desde el Ministerio de Economía destacaron que esta cifra sitúa a España «a la cabeza del crecimiento económico de los principales países de la zona euro». Además, valora que la economía ha mantenido una «gran solidez y resiliencia» en un contexto internacional de «enorme incertidumbre» por la guerra.

tracking