Diario de León

EMPRESAS | NUEVAS OPORTUNIDADES

El sector energético ‘se rifa’ a los titulados de FP en Castilla y León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hablar de energías renovables es hacerlo de un abanico de oportunidades reales de empleo. En España son ya más de 100.000 los trabajadores ocupados en este sector en pleno desarrollo, expansión y tan heterogéneo, y se calcula que podría alcanzar el medio millón en la próxima década. Castilla y León tiene entre manos una gran baza. Tanto es así que la comunidad, junto a Andalucía, coparán el 37% de esos nuevos empleos verdes. Entre ambas, se estima que sumarán 175.000 puestos de trabajo.

Son titulados en Ingeniería Eléctrica, Industrial o Informática, matemáticos, estadísticos…Pero también se requieren, y con urgencia, técnicos titulados en Formación Profesional (FP), relacionados directa o indirectamente con el sector energético, ya que la mano de obra cualificada es insuficiente para cubrir las vacantes disponibles.

Las empresas energéticas buscan, pero se topan con la existencia de un desajuste entre oferta y demanda, lo que supone «una amenaza» y «un cuello de botella» para la implementación exitosa de las energías renovables, tal y como alerta el estudio «Empleos que demandará el sector energético: nuevas oportunidades sostenibles», editado por la Fundación Naturgy y elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona.

Los departamentos de recursos humanos no hallan a esos graduados en Ciclos Formativos Medios y, sobre todo, en Ciclos Formativos Superiores, que demandan las empresas del sector, especializados sobre todo en electricidad y electrónica, energía y agua, instalación y mantenimiento, o informática y comunicaciones, y de forma indirecta, en edificación y obra civil, fabricación mecánica, transporte y mantenimiento de vehículos, y seguridad y medio ambiente.

Oferta
El nuevo ciclo de FP DE Energías Renovables, que se puede cursar en León, tendrá un impulso

Aunque el número global de estudiantes matriculados en FP en Castilla y León se ha incrementado en los últimos años y ya superan los 44.500 alumnos en el presente curso, lo cierto es que las cuatro familias profesionales más directamente relacionadas con las energías renovables no sobrepasan el 25% de los alumnos en esta etapa educativa, según los últimos datos que maneja el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Es de esperar, eso sí, que el incremento de la oferta de nuevos ciclos de FP, como el de Energías Renovables —se puede cursar en León, Valladolid, Soria y Burgos—, tengan un efecto en la matrícula y en el volumen de alumnos preparados para afrontar el reto de las nuevas tecnologías renovables.

El problema, muchas veces, está en que alumnos que se plantean estudiar una formación más técnica y práctica como la FP desconocen que, con su titulación, tienen una salida de empleo en este sector. Según datos de la Junta de Castilla y León, más del 85% de los titulados en FP, por ejemplo, en las familias de Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento, están trabajando al año de terminar sus estudios. Lo mismo pasa con profesionales del sector que no ven que la transición energética les va a ofrecer una nueva oportunidad de empleo.

La clave del éxito pasa, por tanto, por hacer que los estudios de FP se ajusten a la demanda del sector de las energías renovables y por adaptar las competencias y habilidades de los futuros profesionales a las necesidades reales de las empresas. Esta es una de las principales acciones que Fundación Naturgy también está llevando a cabo junto a las administraciones competentes en la materia.

Los expertos señalan también la necesidad de que se impulsen programas de Formación Profesional dual, tan extendidos en países como Alemania, en los que los estudiantes de ciclos de Formación Profesional básica, Media o Superior realizan parte de los módulos y contenidos dentro de la empresa y bajo la supervisión de un tutor. En el presente curso, en Castilla y León, según datos de la Consejería de Educación, 77 centros ofertan este tipo de FP, con la participación de 583 empresas y 1.479 participantes, en un modelo que ofrece a las empresas la oportunidad de formar a los estudiantes en las necesidades especializadas del sector y de crear una bolsa de futuros empleados cualificados.

Cualificación
Las empresas energéticas se topan ahora con un cuello de botella por la falta de profesionales

Asimismo, para cerrar esa brecha entre oferta y demanda, el sector aboga por estrechar lazos entre la comunidad educativa —desde las administraciones públicas hasta los centros educativos— y las empresas energéticas, con la mirada puesta en actualizar contenidos curriculares, corregir carencias educativas que repercuten en una difícil adaptación de los técnicos al sector y buscar nuevas herramientas para que la transición energética sea también un éxito en el ámbito laboral.

Un ejemplo de este tipo de colaboración es el programa de FP para la Empleabilidad impulsado por Fundación Naturgy, y que en sus primeros cinco años de andadura ha beneficiado ya a cerca de 50.000 alumnos, profesores y profesionales de toda España. En Castilla y León, aproximadamente 1.600 personas han asistido a los cursos que la fundación ha impartido y que versan sobre edificación y rehabilitación sostenible, digitalización de redes eléctricas, gases renovables, o instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas.

Consciente de que los alumnos de FP juegan un papel fundamental para cubrir las necesidades del sector, la fundación de la compañía energética se ha convertido en una aliada estratégica de los futuros profesionales, pero también de aquellas personas que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral.

En este último nicho, por ejemplo, Fundación Naturgy suscribió un protocolo de actuación con el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) en el ámbito de los Programas de Activación para el Empleo, que persigue la actualización de la oferta formativa del Sepe en materia de energía, energías renovables, eficiencia energética y nuevas tecnologías energéticas. Su objetivo: contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas que asisten a las escuelas taller y talleres de empleo del organismo público.

En paralelo, la fundación de la compañía energética oferta cursos gratuitos a profesionales en activo y en situación de desempleo en los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón, con el objetivo de que «nadie se quede fuera» de esta transición energética que se está viviendo. En el ámbito de La Robla, donde además de este tipo de formaciones también lleva a cabo otras iniciativas educativas para los más jóvenes, cerca de 2.800 personas han participado en sus programas.

tracking