Diario de León

El nuevo Gobierno estará atado a los acuerdos de los fondos de la UE

Las comunidades del PP piden a Calviño negociar la adenda de 94.000 millones ante los cambios previstos en las próximas semanas

La ministra de Economía y vicepresidenta primera, Nadia Calviño. CHEMA MOYA

La ministra de Economía y vicepresidenta primera, Nadia Calviño. CHEMA MOYA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno que salga de esa cita tendrá prácticamente las manos atadas de cara a posibles cambios que quiera incluir en la nueva petición de fondos europeos que España acaba de realizar a la Comisión Europea. Ese futuro Ejecutivo dispondrá prácticamente de un mes y medio, si todos los plazos se cumplieran a la máxima celeridad, para acomerte cambios en las reformas e inversiones incluidas en la adenda que el Ministerio de Economía va a remitir a Bruselas.

El calendario que define el reglamento europeo apunta que una vez que el Ejecutivo le remita a la Comisión Europea, este organismo dispone de dos meses para evaluar la adenda y, en su caso, ratificarla. Estaríamos hablando, como pronto, de finales de agosto, teniendo en cuenta que la pretensión de España es remitir ese documento a lo largo de este mes de junio. Transcurridos esos dos meses, pasaría a la evaluación del Consejo de la UE, que dispone de otro mes más antes de que sea aprobado el plan de forma definitiva. Es decir, el futuro Gobierno podría intentar modificar el plan a mediados de octubre.

Teniendo en cuenta que la constitución de las Cortes sería el 17 de agosto no habría nuevo Gobierno al menos hasta principios o mediados de septiembre. A partir de ahí, cualquier modificación dispondría de poco más de 30 días para renegociar con Bruselas. Podrán ser cambios técnicos y ajustes puntuales, pero no grandes cuestiones, apuntan diversas fuentes conocedoras de este tipo de negociaciones. Lo que se ha acordado en meses sería imposible cambiarlo en semanas, indican esas mismas fuentes.

En este contexto, los gobiernos regionales del PP y los candidatos del partido tras los comicios autonómicos han remitido este miércoles una carta a la vicepresidenta Nadia Calviño quejándose de la aprobación de la adenda y alertando de que el escenario electoral no es el más propicio para asumir las obligaciones que llevan aparejadas la recepción de más de 94.000 millones de euros de fondos europeos. En este escenario, los ‘barones’ del PP advierten que los cambios en los gobiernos autonómicos y las elecciones generales, «que pueden dar lugar a un cambio de Gobierno de España», no es el contexto que, bajo su punto de vista, «reúna las condiciones mínimas para proponer una programación de calado».

Entre otras cuestiones, Economía ha incluido la reforma del precio de venta al pequeño consumidor, es decir, de la tarifa regulada eléctrica, y la modificación de la Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de inversión. El Gobierno pretende que las reformas incluidas en la adenda refuercen las medidas incluidas en el plan y permitan asegurar un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, gracias a la movilización de 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos, a los que se unirán los 2.600 millones de euros del mecanismo REpowerEU.

La adenda contempla la revisión del Marco normativo del sistema financiero. El objetivo es impulsar la modernización y mejora de los mercados de valores en aspectos como criptoactivos, los requisitos prudenciales de las empresas de servicios de inversión, el acceso a los mercados de renta fija o la eliminación de las barreras de acceso a la infraestructura y protección del inversor.

tracking