Diario de León

Las pensiones subirán el próximo año un 3,8%, unos 45 euros más de media

El INE publica el dato adelantado del IPC de noviembre, que era el que faltaba para fijar la subida

José Luis Escrivá dialoga con el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, en la inauguración. EFE / JORGE ZAPATA

José Luis Escrivá dialoga con el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, en la inauguración. EFE / JORGE ZAPATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los más de nueve millones de pensionistas ya saben cuánto subirán sus prestaciones el próximo año: un 3,8%, un poco menos de ese 4% que había estimado el Ministerio de Seguridad Social debido a que la inflación se ha moderado levemente este mes. El INE publicó este miércoles el dato adelantado del IPC de noviembre, que era el que faltaba para conocer exactamente cuánto se revalorizarán las pensiones en 2024 (a falta de la cifra definitiva, que se conocerá el próximo 14 de diciembre, pero que suele coincidir), puesto que ahora se elevan de forma automática con la inflación media de los últimos doce meses, de diciembre a noviembre.

Así, la pensión media del sistema aumentará unos 45,5 euros en enero (casi 640 euros en 2024), lo que hará crecer la prestación media hasta superar por primera vez los 1.243 euros. Nunca hasta ahora había rebasado ni siquiera la barrera de los 1.200 euros. Algo más escalarán para los más de 6,3 millones de jubilados, que verán cómo sus nóminas subirán 52 euros cada mes hasta situarse en el entorno de los 1.430 euros de paga. Tendrán así un extra el próximo año de más de 730 euros que les permitirá no perder poder adquisitivo, el gran compromiso que estableció la reforma de las pensiones.

La pensión de viudedad crecerá de media unos 32 euros hasta los 886 euros. Mayor será el incremento de la prestación por incapacidad permanente, 42 euros mensuales, hasta rozar los 1.160 euros, mientras que la pensión de orfandad crecerá 18 euros y se acercará a los 500 euros al mes y la de en favor de familiares pasará de 705 euros a 732 euros, 27 euros más. Con esta nueva revalorización del 3,8% la pensión máxima aumentará 116 euros hasta los 3.175 euros Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas tendrán una subida bastante mayor del 3,8%, previsiblemente en el entorno del 7%, aunque hasta final de año no se sabrá la cuantía. Esto se debe a que la reforma de las pensiones estableció un incremento mayor para este colectivo más vulnerable. Las estimaciones del propio ministerio señalan que las no contributivas subirán desde los actuales 484 euros al mes hasta los 521 euros en 2024.

Y lo mismo sucede con las pensiones mínimas de viudedad, que este año se impulsarán entre 40 y 126 euros más al mes a raíz de la reforma aprobada el pasado marzo, con lo que ascenderán hasta los 823 euros para mayores de 65 años sin cargas y los 1.031 euros para las viudas con cargas familiares.

De esta forma, las pensiones habrán subido más de un 12% en apenas dos años, lo que tensiona aún más las cuentas del sistema, en déficit desde 2012.

La subida de precios da un pequeño respiro en noviembre al subir un 3,2%, tres décimas por debajo de la tasa de octubre, según los datos adelantados este miércoles por el INE. La inflación vuelve a la senda descendente después de cuatro meses de ascensos desde el mínimo que marcó en junio en el 1,9%. La mejor noticia viene del lado de la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía ni los alimentos frescos y es más difícil de moderar, ya que marcó su tasa más baja desde abril de 2022 al situarse en el 4,5%, siete décimas por debajo de octubre. Desde Estadística indicaron que esta moderación del IPC se debe al abaratamiento de los carburantes y los paquetes turísticos.

tracking