Diario de León

La Ceoe critica duramente la «deriva intervencionista» del Gobierno central

La organización acusa al Ejecutivo de vulnerar la Constitución y «querer romper el diálogo social»

El presidente de la Ceoe, Antonio Garamendi, durante un encuentro ayer. ZIPI ARAGON

Publicado por
Lucía Palacios
Madrid

Creado:

Actualizado:

La crisis entre el Gobierno y los empresarios se agrava. La CEOE ha vuelto a dar un golpe encima de la mesa para denunciar la «deriva intervencionista» del actual Ejecutivo de coalición, al que acusa de vulnerar la Constitución, «querer romper» el diálogo social y actuar por intereses «políticos» y no económicos.

Dos son los motivos de este nuevo enfado: aprobar de manera unilateral y por la puerta de atrás la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales sobre los estatales y dar cabida a su rival Pimec, la patronal catalana amadrinada por la mujer del presidente, Begoña Gómez, en el Consejo Económico y Social (CES), un órgano consultivo dependiente del Ministerio de Trabajo. La entrada de las patronales más representativas de cada comunidad -que recoge la nueva norma publicada este miércoles en el BOE- se traducirá, previsiblemente, en una reducción del número de consejeros de CEOE y Cepyme, las dos únicas organizaciones empresariales que formaban parte de esta institución.

Y esto sucede esto apenas tres días después de otro cruce de acusaciones -que se está convirtiendo ya en habitual- entre el líder de los empresarios, Antonio Garamendi, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por haber acudido a un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei.

A la CEOE la ha sentado muy mal que, una vez más, el ministerio dirigido por Díaz cambie normas relativas a las relaciones laborales sin haber sido negociadas previamente con los sindicatos y la patronal, como así se establece en la Constitución española, y sin tan siquiera haber sido informados.

«El Gobierno sigue ahondando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo venimos denunciando en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos, el espacio de negociación exclusivo» denuncian en en un comunicado las patronales.

tracking