Diario de León

EDUCACIÓN FINANCIERA

Natalia de Santiago, divulgadora financiera : "El dinero es el último tabú en los hogares"

La escritora, divulgadora y emprendedora experta en finanzas Natalia de Santiago considera que el dinero es el "último tabú" que queda en los hogares españoles, donde se puede tratar cualquier tema pero todavía cuesta hablar con los niños del funcionamiento de la economía doméstica y las dificultades asociadas.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (d), conversa con el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura (i), antes de participar en Barcelona en un acto pasado sobre el Día de la Educación Financiera. EFE/Quique García

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (d), conversa con el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura (i). EFE/Quique García

Publicado por
Agencias

Creado:

Actualizado:

La escritora, divulgadora y emprendedora experta en finanzas Natalia de Santiago considera que el dinero es el "último tabú" que queda en los hogares españoles, donde se puede tratar cualquier tema pero todavía cuesta hablar con los niños del funcionamiento de la economía doméstica y las dificultades asociadas.

"Que no se hable lleva a que los niños tengan percepciones erróneas o incluso hereden traumas. Si tú vives muy agobiado por el dinero y no se lo explicas, lo único que perciben es ese estrés", afirma en una entrevista con EFE la divulgadora, que ve necesario dotar a los niños de herramientas para enfrentarse a situaciones futuras, como en cualquier otra faceta del aprendizaje.

De Santiago acaba de publicar el segundo volumen de la saga "Money Academy" (Deusto) con el subtítulo "La máquina de hacer dinero", una serie de aventuras al estilo de Harry Potter con la que busca fomentar el interés de los niños de entre 9 y 12 años por la economía y las finanzas.

En esta entrega trata temas como los tipos de interés, el interés compuesto, la diferencia entre el interés nominal y el TAE, cómo funcionan los bancos o cómo se crea el dinero, "cosas que muchos adultos no saben y, sin embargo, tienen impacto en nuestra vida diaria".

A su juicio, es importante hablar con los niños con naturalidad de lo que cuestan las cosas, diferenciando "entre gasto y capricho" y abordando temas más complejos a medida que crecen.

Explica que algo aparentemente sencillo como administrarse la paga ayuda a tener un mayor éxito en la vida, porque aprender "a posponer la recompensa" permite gestionar mejor todos los aspectos de la edad adulta, desde las relaciones personales hasta el trabajo.

España se sitúa a la cola de los países europeos en educación financiera, una situación que no se corresponde con el nivel de desarrollo económico y social del país, dice la autora, que además destaca que la cultura financiera e inversora en España es de perfil conservador.

Pone el ejemplo de la inversión privada en jubilación, poco extendida en España y un asunto por el que los ciudadanos deberían preocuparse "más proactivamente y de forma individual", en referencia específica a las mujeres, muchas todavía con carreras más irregulares y menores salarios tras dedicarse a los cuidados.

Explica que el déficit en educación financiera es estadísticamente superior entre las mujeres a nivel global y una de las razones de la brecha de género, a lo que se suma el hecho de que como principales educadoras en el hogar a veces las mujeres están perpetuando la falta de educación financiera en sus hijos.

El peligro de la desinformación

Junto al déficit de educación, a la autora también le preocupa la desinformación o información falsa que en ocasiones es difícil de discriminar para adolescentes y jóvenes cuya principal manera de estar al día son las redes sociales.

"Una cantidad apabullante de la generación Z (nacidos en la década del 2000) busca asesoramiento financiero en Tiktok", red social en la que hay información de calidad, pero también otra muy cuestionable, advierte De Santiago.

Por eso considera que "es más importante que nunca" que los jóvenes estén formados "y más con temas como los criptoactivos, que se prestan mucho al fraude, que se prestan mucho al timo, que lo puedes perder todo un día para otro".

"En Tiktok es más fácil encontrar a un 'criptobro' (fanáticos de este tipo de inversión) que encontrarme a mí, porque hablan su idioma, porque son de su edad y porque es un tipo de inversión de hacer dinero rápido que atrae a los más jóvenes", añade.

tracking