Diario de León

FUNCIONARIOS SANIDAD

El Gobierno amplía dos semanas el plazo para la licitación de Muface

El Ejecutivo permitirá a las aseguradoras presentarse hasta el 27 de enero tras el plantón de Adeslas y DKV

Imagen de archivo de funcionarios al terminar su jornada laboral en la sede de la Mutualidad de Funcionarios del Estado (MUFACE), en Madrid. EFE/Mondelo

Imagen de archivo de funcionarios al terminar su jornada laboral en la sede de la Mutualidad de Funcionarios del Estado (MUFACE), en Madrid. Mondelo

Publicado por
Clara Alba
Madrid

Creado:

Actualizado:

Nuevo giro en el proceso que definirá el futuro de la sanidad de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares. Con el reloj en contra y cada vez más dudas sobre quién asumirá la cobertura de esos empleados públicos el Gobierno decidió ayer ampliar en casi dos semanas el plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación. 

"Se considera necesario para el interés público y en aras de favorecer la concurrencia, ampliar el plazo de presentación de las ofertas, a fin de que los posibles licitadores interesados puedan elaborar la documentación para presentarse a esta licitación", indicó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Hasta ahora, el plazo límite vencía el próximo miércoles 15 de enero a las 10.00 horas y el nuevo plazo extiende esa fecha durante 12 días, hasta el 27 de enero a la misma hora.

Fuentes del Ministerio de Óscar López explican que "debido a que el plazo ordinario ha coincidido con el periodo navideño con días inhábiles y, ante la complejidad del proceso, el órgano contratante, amparándose en la Ley de Contratos del sector público, ha considerado oportuno la ampliación del plazo de presentación de ofertas". 

En el documento publicado en la plataforma de contratación pública, añade además que, en las últimas semanas, se habían notificado "diversas incidencias relativas al plazo para la elaboración de las ofertas, así como consultas relativas a las especificaciones técnicas del contrato", por lo que se ha tomado esta decisión de ampliar los plazos "para alcanzar la mayor concurrencia posible en la licitación".

El movimiento llega en un momento crítico para Muface, en medio de serias dudas sobre su futuro y el éxito de la neuva oferta del Ejecutivo, que no ha terminado de convencer a las aseguradoras con una mejora de las primas del 33,5% en tres años (2025-2027). 

Dos de las aseguradoras que actualmente prestan el servicio, Adeslas y DKV -que ofrecen cobertura a más de 700.000 empleados públicos-, hayan rechazado presentarse al concurso. Tras la decisión de la firma de origen alemán esta semana, Asisa -la tercera aseguradora de Muface con más de 363.000 funcionarios a su cargo- estudia desde hace días la posibilidad de asumir en solitario todo el servicio. Un escenario que fuentes del sector ponen en duda por los costes que tendría que asumir la compañía, a no ser que logre una mejora de las condiciones por parte del Gobierno.

Requisitos

En el comunicado publicado ayer, el Ejecutivo indicó también que en la decisión de ampliar los plazos ha influido "la gran complejidad técnica" de la licitación "debido a la especificidad de los requisitos que se solicitan en los pliegos". Insisten en que el plazo ha coincidido con las navidades "lo que ha afectado negativamente a una adecuada preparación de las proposiciones".

El nuevo concierto de Muface, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, implicará que la prima pase de 1.032,12 euros a 1.262,28 en 2027. De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. En todo caso, la cifra de negocio final dependerá de cuántos funcionarios elijan la sanidad privada.

Ahora mismo, el concierto abarca a los mencionados 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

tracking