Diario de León

La CE volvió a advertir ayer al Ejecutivo teutón por su abultado déficit público

Alemania tomará medidas para reducir su déficit público

El Gobierno alemán va a poner en marcha medidas «necesarias y probablemente dolorosas» en numerosos sectores para asegurar la reducción de su déficit público, según

El comisario europeo de Finanzas, Pedro Solbes, ayer en Bruselas

El comisario europeo de Finanzas, Pedro Solbes, ayer en Bruselas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El proceso en cuestión se inciópor haber superado Alemania ampliamente en el 2002 el límite del déficit del 3% del PIB fijado por el Pacto de Estabilidad. «Nos alegramos abiertamente de la toma de posición de Bruselas», comentó el portavoz alemán. En un comunicado, el ministerio de Finanzas reiteró su objetivo de equilibrio de sus cuentas públicas en el 2006 y señaló que Alemania ha puesto en marcha las medidas de reformas necesarias para mejorar su economía. «Para relanzar el crecimiento en Alemania, hemos iniciado reformas de gran amplitud en el mercado laboral y en los sistemas de seguridad social. Las primeras respuestas a la CE se dieron con la puesta en marcha de las medidas Hartz, el resto se aportarán este año», explicó el ministerio. La comisión gubernamental Hartz hizo pública el pasado verano propuestas radicales para luchar contra el paro, medidas en las que se inspira ahora el Gobierno. «Con las decisiones puestas en marcha a partir de la Comisión Hartz y con las medidas iniciadas en materia de sanidad, estamos comenzando a armar la Alemania del futuro», indicó el ministerio. El comisario de Economía y Finanzas, Pedro Solbes advirtió ayer en Bruselas del riesgo de que el déficit alemán, evaluado en el 3,75% en el 2002, sea también superior al 3% en el 2003. En líneas generales, Pedro Solbes consideró demasiado optimistas las proyecciones sobre las que los Estados miembros cuyos programas de estabilidad han sido revisados (Francia, Alemania, Italia, Grecia y Finlandia). Otros países De este modo, la Comisión alertó nuevamente sobre la situación de Francia, el siguiente en la lista de «malos alumnos» respecto al Pacto de Estabilidad y Crecimiento ratificado por los Quince. Además de recomendar al Consejo Ecofin que se celebrará el próximo 21 de enero que apruebe una alerta temprana por acercarse peligrosamente al límite admisible de déficit público, Francia recibe hoy diversas advertencias sobre su programa económico para los próximos años. Se le recrimina que las medidas que propone sólo conseguirán reducir en el periodo 2002-6 medio punto el déficit subyacente, una cifra insuficiente si no quiere superar el valor de referencia y encontrarse en una situación similar a la de Alemania. En el 2002, el déficit público se elevó al 2,8% (el doble de lo que preveía) y para el 2003 augura un 2,6%, a la vez que bajo los escenarios que baraja (un optimista 2,5% de crecimiento) se cree capaz de limitar al 0,5% el déficit en el 2006. Aún consiguiéndolo, dijo Solbes, ello supondría incumplir el compromiso de lograr el equilibrio presupuestario en el 2006. Además, existe un «riesgo real de superar el umbral del 3% en el 2003» lo que no mejorará con las reducciones de impuestos y la ligera reducción de los ingresos no fiscales previstas. Por otra parte, la CE aprobó ayer los programas de estabilidad de Italia, Finlandia y Grecia, así como el programa de convergencia de Suecia. En el caso de Italia, Solbes subrayó que es preciso que el gobierno de Roma entregue mayor información antes de finales de marzo sobre sus razonamientos para llegar a sus favorables conclusiones macroeconómicas. «La ausencia de informaciones detalladas sobre las medidas complementarias previstas para más allá del 2003 es contraria a las prescripciones de los programas de estabilidad y de convergencia», añadió la CE.

tracking