Diario de León

El PIB aumentó un 22% desde la entrada en la UE, según un informe

Publicado por
Europa Press | madrid

Creado:

Actualizado:

El PIB per cápita de España sería hoy un 22 por ciento más bajo si la economía española no se hubiese integrado en la Unión Europea, según datos de un informe elaborado por el Instituto de Economía Alemana, que analiza la situación en los quince países de la Unión Europea. El informe indica que el impulso más importante de la renta per cápita, gracias a la integración en la UE, se ha producido en España (22 por ciento más), Portugal (22,4 por ciento) y Grecia (21,8 por ciento), en los tres casos por encima del PIB per cápita medio de la UE, que hubiese sido un 20 por ciento más reducido de no haberse producido la integración europea. Avance de Austria Destaca, igualmente, el avance de Austria (21,7 por ciento), Italia (21,3 por ciento) y Francia (21,1 por ciento). Les siguen, a escasa distancia, Irlanda (20,6 por ciento), Alemania (20,4 por ciento) y Reino Unido (20,3 por ciento). Entre los países menos favorecidos por la integración en la UE en términos de renta per cápita, se encuentran Suecia, con un incremento del 17,8 por ciento, y Dinamarca, con un 18,3 por ciento. Por otro lado, según datos de Eurostat, los países de la Unión Europea han ampliado sus inversiones en materia de Investigación más Desarrollo (I+D), al pasar del 1,92 por ciento del PIB al 1,99 por ciento, aunque pese a ello no han conseguido reducir la brecha con Japón y Estados Unidos, que dedican casi el 3 por ciento del PIB a la inversión en nuevas tecnologías. Gasto en I+D En el caso concreto de España, el gasto en I+D ha pasado del 0,88 por ciento del PIB en 1999 al 0,96 por ciento del PIB en 2001, pese a lo cual, se encuentra a la cola de la UE, sólo por delante de Grecia (0,67 por ciento del PIB) y Portugal (0,87 por ciento del PIB). Esta situación contrasta con el 4,27 por ciento del Producto Interior Bruto que dedica Suecia a gasto en investigación más desarrollo, seguida de Finlandia (3,49 por ciento), Alemania (2,49 por ciento), Dinamarca (2,40 por ciento), Francia (2,20 por ciento) y Bélgica (2,17 por ciento).

tracking