Diario de León

El pollo y los huevos han sido de los productos que más se han incrementado durante este año

Los precios anuales de las frutas y verduras subieron hasta un 30%

Pimientos, judías verdes, limones, manzanas y patatas se han encarecido en un 20%

Los precios de los tomates se han recortado en noviembre en un 16,8%

Los precios de los tomates se han recortado en noviembre en un 16,8%

Publicado por
Fernando Pastor - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La ligera moderación que sufrieron los precios de los alimentos frescos en noviembre no evitó las fuertes subidas interanuales acumuladas desde el final del verano en el capítulo de las frutas y verduras, por encima del 10% y que llegan hasta el 35%, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía en su seguimiento mensual de los principales productos de la cesta de la compra. Ese aumento máximo anual del 35,26% se produjo en los pimientos, pero fue seguido por el 30,89% de las judías verdes, el 23,2% de las patatas, el 22,35 de las manzanas y el 20,86% de los limones, dentro de los cinco productos con mayor encarecimiento en un año. Y todo ello a pesar de que patatas, judías y pimientos bajaron su precio medio en el penúltimo mes del año. Resulta paradójico el caso del tomate para ensalada, sobre el que han caído todas las críticas desde el mes de septiembre y que logró recortar su precio en noviembre un 16,8%, a pesar de lo cual mantiene una subida en doce meses del 18,71%, elevada, pero que está por debajo del casi 50% de dos meses antes. Sólo las cebollas, con un 2,59% de aumento anual, y las zanahorias, con un 7,23%, sufren incrementos menores del 10% en las verduras. Pero peor es el caso de las cinco frutas analizadas por la encuesta, entre las que las peras de agua son las que menos han subido en un año, con un 10.19%, después de haber sido durante mucho tiempo el producto más caro de la cesta de la compra. Ahora limones, manzanas y naranjas casi duplican su aumento, y los plátanos de Canarias se quedan en el 12,68% anual, después de haber sido en noviembre el alimento que más subió, con un 16,39%. El pollo y los huevos Ese juego de la oferta y la demanda es especialmente volátil en el caso de la carne de pollo, que en noviembre se recorto un 12,11% y modera su aumento anual al 4,56%, después de haber sido durante el año uno de los productos que más se había encarecido. Ese fenómeno se produce, según los técnicos del Ministerio, por un incremento de la oferta de pollos en el mercado, hasta el punto de que el mes pasado se exportó una cantidad significativa a Francia. El otro lado de esa balanza lo ponen los huevos, que subieron un 4,10% en noviembre y acumulan un avance anual del 10,16%, precisamente porque al mandar más «pollitos» a las granjas, para que se hagan pollos en 40 días y eleven la oferta, se recorta la producción de huevos, según explican los responsables de la encuesta. El caso es que una docena de huevos (normales) costaba el mes pasado 1,39 euros, a casi 12 céntimos por huevo (20 de las antiguas pesetas), casi el doble de hace apenas un par de años. Dentro del capítulo de carnes, el conejo de granja es el que más subida acumula en un año, con un 18,91%, a pesar de bajar un 1,43% en el mes. Vacuno y porcino prácticamente se mantuvieron estables el mes pasado y permanecen con aumentos moderados en doce meses, pero el cordero elevó su precio en noviembre un 2,31%, para ponerse un 4,99% más caro desde el mismo mes del año pasado. Esto es debido a la proximidad de las fiestas navideñas, donde el cordero es el rey.

tracking