Diario de León

Los precios de los alimentos frescos se moderaron en el mes de enero

Publicado por
Fernando Pastor - colpisa

Creado:

Actualizado:

Los precios de los principales alimentos frescos de la cesta de la compra se moderaron en el mes de enero, a pesar de que se mantienen subidas anuales fuertes en algunas verduras y en las frutas más comunes para el consumo, según los datos ofrecidos este martes por la Secretaría de Estado de Comercio. Apenas media docena de los 30 productos perecederos analizados superaron una subida mensual del 2,5%, aunque entre ellas estuviera una subida mensual del 9,44% en los gallos y de casi el 7% en las zanahorias. Más preocupante resulta el mantenimiento de aumentos interanuales (12 meses) de entre el 10% y el 15% para naranjas, limones, peras de agua y manzanas, a pesar de que algunas de ellas bajaron de forma significativa en el primer mes del año (más de un 10% las naranjas). Los plátanos de Canarias moderaron su subida de finales de año con un descenso del 2,17% en enero que deja la evolución anual en una subida del 5,73%, la menor del capítulo de las frutas. De otro lado, se mantienen elevaciones de precios anuales del 25,75% que en los pimientos verdes, del 24,6% en productos de alto consumo, como las patatas, o el 1%% de la lechuga, el 10% de las acelgas o el 14% de los huevos, productos en los que no se ha logrado moderar la evolución de los precios desde el verano pasado, a pesar de que no existe en la actualidad desabastecimiento grave en el mercado. Sube el cordero Del lado de la carne, la moderación con que se habían mantenido en todo el año se rompió en enero en el caso del cordero, con un aumento del 2,28% que coloca la evolución anual en el 6,06%, clásica de un mes de menos consumo de este tipo de producto tras los eventos navideños. Al contrario de la tónica habitual, el pollo y el conejo bajaron el mes pasado, un 0,88% y un 2,28% respectivamente, a pesar de lo cual las subidas interanuales que se producen en estos dos alimentos se mantienen en niveles altos, del 5% al 10%. En contraste con el fuerte aumento mensual de los gallos, en los productos pesqueros sí se dejó notar cierta contención de precios en enero, de forma que en la mayoría de los casos se produjeron bajadas interanuales, que llegan al 7,22% en el caso de las sardinas, del 5,65% para la bacaladilla y del 1,9% para el salmón.

tracking