Diario de León

Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-la Mancha, las que más «números rojos» sumaron

La deuda de las comunidades se eleva casi un 7,43% en el 2003

País Vasco, La Rioja y Navarra fueron las únicas autonomías que lograron reducir su endeudamiento

Publicado por
J. A. Bravo - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Las comunidades autónomas se endeudaron un 7,43% más en el último año, y sólo tres de ellas -País Vasco, La Rioja y Navarra- lograron reducir sus «números rojos» en ese período, según el Banco de España. Las obligaciones de pago conjuntas de las diecisiete regiones sumaban 42.869 millones de euros al cierre del tercer trimestre del 2003, conforme a los últimos datos publicados. Aunque esta cifra supone un 5,9% del producto interior bruto (PIB), también representa una pequeña reducción del 1,4% respecto al período abril-junio, lo que permite aventurar que si se mantuvo esa tendencia al cierre del ejercicio pasado el incremento final no pasaría del 4%. En cualquier caso, no se puede hablar en modo alguno de resultados positivos, pues a finales de septiembre del 2003 apenas la mitad de las autonomías -ocho de diecisiete- cumplían con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que las obliga a cerrar cada ejercicio hasta el 2006 (fin del plan actual) con una deuda máxima igual a la que tenían a 31 de diciembre del año anterior. Según la información adelantada hace apenas dos semanas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el desequilibrio contable de los entes territoriales se mantuvo en niveles similares a los del 2002, con un 0,3% de déficit. Cambios La situación es mucho peor si se analiza un año completo -en este caso, entre septiembre del 2002 y septiembre de 2003-, pues sólo tres comunidades lograron bajar su endeudamiento. El País Vasco restó 138 millones de euros a sus «números rojos», un 12,62% menos, hasta dejarlos en 955 millones. La Rioja logró una bajada de 9 millones, un 5,9% menos, y se sitúa ahora con 143 millones en su saldo negativo, mientras que Navarra apenas se descontó un millón, un 0,1%, y se mantiene en 644 millones de euros. El resto de las regiones no cesaron de añadir números a sus obligaciones de pago. La Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las que más se endeudaron en esos doce meses, con 800 millones y 485 millones de euros, respectivamente, añadidos a sus sendas cuentas negativas, que se situaron en 7.353 millones y 7.513 millones.

tracking