Diario de León

Argentina cede ante el FMI y acepta que las empresas suban las tarifas

Publicado por
Agustín Bottinelli - corresponsal | buenos aires
León

Creado:

Actualizado:

Si bien el gobierno de Néstor Kirchner prometió hasta el cansancio que el porcentaje de ajuste de las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad no superaría un dígito, la realidad es que el compromiso ante el Fondo Monetario Internacional difiere mucho de esas expresiones de deseo. De acuerdo con la carta de intención firmada la semana pasada por el gobierno argentino con el FMI para la aprobación de las metas de la segunda revisión, el aumento de tarifas previsto para gas y electricidad es entre el 10 y el 35 por ciento, porcentaje que exigía el organismo. Esta medida recompondrá las relaciones entre las empresas encargadas del sector de servicios privatizado y el gobierno de Kirchner, que fue duro con las compañías a las que llegó a amenazar con quitarles la concesión. La mayoría de estas empresas son de origen español y durante algún tiempo sufrieron los ataques verborrágicos del presidente argentino. «Los aumentos estarán en el nivel del 10 al 35% y serán aplicados retroactivamente al 1 de febrero en el caso de la electricidad. Para gas, los incrementos se harán efectivos a partir de mayo», especifica el texto acordado con el FMI y que será aprobado por el organismo el próximo lunes 22. Finalmente, el texto del acuerdo prevé que el gobierno argentino aprobará una ley que implica un respaldo a las privatizaciones, cosa que tranquilizará a las empresas españolas que veían con dudas su futuro en el país sudamericano. Alierta con Kirchner «Telefónica es de los pocos grupos que ha ratificado su compromiso con el país, y confío en que el Gobierno de Néstor Kirchner asuma los pedidos de subir las tarifas telefónicas después de dos años de espera». Estas declaraciones pertenecen a Cesar Alierta, presidente del grupo Telefónica, que ayer se reunió en Buenos Aires con el presidente argentino. El encuentro fue solicitado por el empresario para explicarle a Kirchner el nuevo plan de inversiones de la compañía a partir de la compra de Movicon. «La operación de compra de Movicon Bell South significa redoblar nuestra confianza en la Argentina con 1.000 millones de dólares y ratificar el compromiso.

tracking