Diario de León

De la Vega garantiza las deducciones fiscales para aquellos que ya han comprado vivienda

Trabajo obligará a las ETT a hacer contrato fijo a parte de su plantilla

El porcentaje de indefinidos variará según el volumen de contratación de la empresa

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El secretario general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Valeriano Gómez, avanzó ayer que en el marco del diálogo social se estudiará la posibilidad de que las empresas trabajo temporal (ETT) cuenten con una plantilla fija de trabajadores en función del volumen de contratos anuales que hagan. Gómez explicó que este punto se va a incluir en e proceso de diálogo que abrirá el Gobierno con empresarios y sindicatos para cerrar un pacto por la competitividad y el empleo y expuso las líneas básicas de discusión. Entre las principales disfunciones del mercado de trabajo citó la excesiva temporalidad laboral, «que afecta no sólo al sector privado sino también a las administraciones públicas», y añadió que dentro del diálogo se buscarán medidas para combatirla, como mejorar la eficacia de la inspección pero no tanto con un espíritu sancionador sino para estimular a las empresas a evitar el fraude contractual. Asimismo, se hará una revisión a fondo de las modalidades contractuales, se implantarán medidas para prevenir los abusos de los contratos temporales y se extenderá la figura del contrato parcial indefinido, que supone actualmente un ocho por ciento del total de las contrataciones y en la UE el 18 por ciento. El secretario general de Empleo dijo también que se «dignificarán las condiciones laborales» de los contratos temporales y para ello se buscará el principio de paridad de trato de los trabajadores fijos y temporales y se «dignificarán las condiciones de los trabajadores» de empresas de trabajo temporal. En este sentido, avanzó que se elaborará una ley para clarificar los derechos y obligaciones de las ETT y también los derechos de sus trabajadores a la negociación colectiva, además de estudiar la posibilidad de que cuenten con una plantilla fija de personas en función del volumen de empleo que tienen anualmente. Deducciones garantizadas Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que la vivienda necesita una fiscalidad «más justa y más progresiva» y subrayó que, de aprobarse, el nuevo régimen fiscal no tendría «nunca» carácter retroactivo. Fernández de la Vega explicó, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Gobierno estudia «diversas medidas y posibilidades» para mejorar el régimen fiscal de la vivienda. La vicepresidenta primera indicó que la adopción de estas medidas, adelantadas por la ministra de Vivienda «se decidirá en su momento en un Consejo de Ministros». Fernández de la Vega recalcó que «el nuevo régimen fiscal que se pueda aprobar nunca tendría carácter retroactivo», ya que se aplicaría a quienes compren su vivienda después de su entrada en vigor. «Quiero dejar rotundamente claro que todo aquel que tenga deducciones fiscales por compra de vivienda seguirá teniéndolas hasta que acabe de pagarla», señaló.

tracking