Diario de León

En poco más de un mes, el precio del dinero se ha elevado medio punto en Estados Unidos, hasta el 1,5%

La escalada del petróleo obliga a Greenspan a subir otra vez los tipos

Confía en el potencial de la economía, pese a los síntomas de estancamiento El crudo no

Greenspan quiere mantener la inflación bajo control

Greenspan quiere mantener la inflación bajo control

Publicado por
Mercedes Mora - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Greenspan no está dispuesto a dejar que la inflación se le vaya de las manos por la escalada de los precios del crudo y a que ponga en peligro la recuperación de la economía estadounidense. Por ello, y pese a los síntomas de debilidad que revelan los últimos datos publicados al otro lado del Atlántico, el diseñador de la política monetaria estadounidense decidió dar una nueva vuelta de tuerca al proceso de subida de los tipos de interés, elevándolos un cuarto de punto, hasta el 1,5%. Se trata del segundo incremento aplicado por la Reserva Federal (Fed) al precio oficial del dinero en poco más de un mes, después de que el pasado 30 de junio lo aumentara otro cuarto de punto, en lo que su-puso la primera subida en tres años y medio. Cerraba así un ciclo bajista que comenzó a principios del 2001 (cuando el precio del dinero se encontraba en el 6,5%), con el estallido de la burbuja tecnológica, y que se aceleró tras los atentados terroristas del 11-S. Con todo, y a pesar de este nuevo incremento, los tipos de interés reales siguen siendo negativos, ya que la inflación interanual se encuentra en el 3,3%. En el comunicado que acompaña los anuncios de las decisiones de la Fed, el banco central estadounidense reiteró que mantendrá el ritmo «moderado» de ajustes en la política monetaria, de manera que pueda controlar la inflación sin estrangular la recuperación de la economía. «En meses recientes el crecimiento económico se ha moderado y el ritmo de mejoría en las condiciones del mercado laboral se ha hecho más lento», señaló la Fed, atribuyendo esa desaceleración «en gran medida al aumento sustancial de los precios de la energía». «La economía, de todos modos, parece encaminada a reanudar un ritmo fuerte de expansión», agregaba el comunicado, añadiendo que «la inflación ha sido un tanto elevada este año». Tras la subida de junio, la Fed aseguró que el abandono de la laxitud monetaria sería «mesurado». El pasado julio, en una comparecencia ante el Congreso, Greenspan reconoció que la economía atravesaba un «bache» de debilidad, pero que sería pasajero. Pero, sus predicciones no parecen haberse cumplido, a la vista del decepcionante dato del empleo en julio (32.000 puestos de trabajo, la cifra más baja de este año, cuando se esperaban 243.000) y ante el empeño del petróleo por seguir escalando posiciones. Antes del fatídico dato de creación de empleo, se daba por hecho que habría subidas en cada una de las reuniones de la Fed hasta finales de año, de un cuarto de punto cada vez, lo que colocaría los tipos en el 2,25% en diciembre. Pero de lo que nadie dudaba es de que ayer los incrementaría. «No subir tipos podría interpretarse como un signo de que los reguladores monetarios están muy preocupados por el avance de la economía, lo que asustaría aún más a los mercados», señalaba ayer un operador.

tracking