Diario de León

Fenosa y Red Eléctrica invertirán 150 millones para evitar apagones

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Unión Fenosa y Red Eléctrica firmaron ayer un acuerdo para mejorar las redes de transporte y distribución de energía y, por tanto, evitar apagones en las comunidades autónomas. El convenio prevé una inversión de 150 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años. En la práctica, el acuerdo supondrá un intercambio de líneas, de tal forma que Fenosa se hará cargo de la mejora y desarrollo de líneas de 220.000 kilovoltios situadas en núcleos urbanos. Sobre el papel, estas líneas de alta tensión deberían seguir en manos de Red Eléctrica, pero por su ubicación y uso será la compañía gallega la que las explote y se encargue de supervisar que funcionan correctamente y se adaptan a las necesidades de consumo de las zonas a las que dan servicio. Como contrapartida, Red Eléctrica se hará cargo de líneas similares que pertenecían a Fenosa en áreas del rural.Desde la eléctrica gallega subrayaron ayer que este convenio permitirá optimizar el servicio y «atender las necesidades del mercado ante el incremento de la demanda, así como aumentar la seguridad del sistema eléctrico en su conjunto». Garantizar la calidad y el mantenimiento del suministro se ha convertido en un objetivo prioritario de las compañías del sector, especialmente a raíz de los continuos apagones que han sufrido comunidades autónomas como la andaluza en los últimos meses. Crece la producción Por otra parte, el presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, anunció ayer que la compañía tiene previsto incrementar su producción de energía eléctrica a través del gas en 3.600 megavatios gracias a sus nuevas plantas regasificadoras en Mugardos y Sagunto. Esta nueva capacidad se sumará a los 4.600 megavatios generados por plantas de ciclo combinado, y que Fenosa ya está distribuyendo, lo que supondrá un incremento de la aportación del gas del 78%. Respecto a la reiteración de apagones en distintos puntos del país, Basagoiti propuso como solución un aumento del precio de la distribución energética con el fin de mejorar su calidad y rendimiento. En la actualidad, la tarifa de distribución representa cerca del 20% del total del recibo. Además, el presidente alertó sobre la excesiva dependencia energética de España. En este sentido, señaló que el 76% de la energía que se consume procede del extranjero.

tracking