Diario de León
Publicado por
M. J. Alegre - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Internet hace a las empresas más transparentes. Un estudio que acaba de publicar la Comisión Nacional del Mercado de Valores revela que las compañías con mayor índice de transparencia son también las que más utilizan la Red como canal para difundir información sobre gobierno corporativo. El grado de seguimiento de los analistas, la antigüedad cotizando en Bolsa, la «visibilidad» de la compañía y la pertenencia al sector de las comunicaciones y los medios de información son otros factores que justifican los niveles de transparencia obtenidos. El trabajo considera que las empresas más transparentes, de acuerdo con los índices propuestos (informe anual, página en Internet, portal de la CNMV) son Indra, Telefónica, Telefónica Móviles, Ferrovial, OHL e Inditex. Las seis repiten posiciones altas seguidas de Recoletos, Iberdrola, Amper y Endesa, que destacan en dos. En el caso de las menos transparentes, las coincidencias no alcanzan niveles tan elevados. Dos empresas, Pescanova y Tudor, son las peor situadas en tres indicadores, mientras Sos Cuétara, Cie Automotive, Auxiliar de Ferrocarriles y Española de Zinc repiten la calificación baja en dos de ellos. El análisis examina una treintena de contenidos en cada de los indicadores, para calificar a través de ellos la transparencia informativa. Compara los consejos, la remuneración que perciben los administradores, la participación del capital en el órgano de administración, la estructura del capital, las informaciones proporcionadas a la junta de accionistas, la relación con los auditores, los honorarios que cobran... Así, por ejemplo, se definen seis modelos de revelación para las retribuciones del consejo, con calificaciones que van desde cero puntos cuando no se da a conocer la cuantía hasta cinco puntos para las compañías que detallan los pagos a cada consejero de forma personalizada, con identificación de los conceptos retributitos así como de los abonos por otros conceptos. Por sectores, el único que mantiene un comportamiento diferenciado en transparencia es el de las comunicaciones, lo que confirma la idea de que las compañías que realizan fuertes inversiones en tecnología tienden a difundir mas información.

tracking