Diario de León

El BCE mantiene los tipos ante la actual debilidad de la economía

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Por si quedaba aún algún resquicio de duda, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó bien sentado ayer que el próximo movimiento de los tipos de interés en la eurozona será al alza. En su rueda de prensa mensual para explicar las decisiones tomadas por el consejo de gobierno de la entidad emisora, el banquero francés precisó que las tasas subirán, aunque no quiso adelantar el momento en que se tomará esta decisión. El BCE mantuvo ayer el precio del dinero, por 17 meses consecutivos, en el mínimo histórico del 2,0 por ciento, «un nivel correcto» teniendo en cuenta las condiciones actuales, según Trichet, quien agregó que la entidad se mantiene vigilante respecto a los riesgos de presiones inflacionistas. En efecto, al instituto emisor le preocupa la evolución de los precios del petróleo y sus repercusiones negativas sobre la inflación y el crecimiento económico, que será moderado a corto y medio plazo en Europa, según pronósticos coincidentes del BCE y otros organismos internacionales. «El crecimiento del consumo debe desarrollarse de acuerdo con el crecimiento de los ingresos disponibles, aunque simultáneamente, los precios del petróleo, altos de manera persistente, generan riesgos a la baja para el crecimiento económico», dijo Trichet. Alza en los carburantes Los precios medios de los diferentes tipos de gasolinas subieron un céntimo en las últimas 24 horas, superado los máximos históricos alcanzados en octubre del año pasado. Estos datos se traducen en que tres productos de consumo masivo (gasóleo, gasolina sin plomo y súper sin plomo) se encuentran en precios absolutos nunca antes registrados en España. Ante esta subida, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) anunció que se reunirá con las organizaciones agrarias en el marco de la mesa de seguimiento del precio del gasóleo para tratar de paliar los efectos negativos que este incremento puede tener en el sector. Según los datos que las estaciones de servicio proporcionan al Ministerio de Industria el precio medio de la gasolina sin plomo 95 ha pasado de los 84,3 céntimos de euro por litro del pasado día 3 de enero (primer día laborable del año) a los 93,4 céntimos de hoy mismo, es decir, 9,1 céntimos más, con un incremento del 10,8% en lo que va de año.

tracking