Diario de León

La UE castigará con más de 4 años de cárcel la falsificación de marcas

Publicado por
Domingos Sampedro - corresponsal | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

Ocurría ayer mismo. La policía intervino en el aeropuerto de Bruselas una tonelada de productos falsos -desde zapatillas Adidas hasta latas de refresco Red Bull- listos para ser comercializados en toda Europa. Actividades delictivas de este tipo, que repreasentan ya el 18% del comercio mundial, son las que quiere combatir la Comisión europea con dos iniciativas legislativas lanzadas ayer, en las que propone penas de un mínimo de cuatro años de cárcel por delitos graves de piratería o falsificación de marcas. La directiva y la decisión marco propuesta por Bruselas fija entre 100.000 y 300.000 euros las multas mínimas contra este tipo de delitos, aunque cada país tendría libertad para elevar las sanciones. Productos de lujo, como bolsos, perfumes o ropa de alta costura, así como juguetes y medicamentos como el Viagra, son los principales productos falsificados en el mercado europeo. Sólo en el 2003, se incautaron 100 millones de artículos de este tipo. Bruselas considera que el negocio de la falsificación factura entre los 3.000 y los 5.000 millones anuales. El proyecto de directiva considera infracción penal todo ataque intencional contra un derecho de propiedad intelectual cometido a escala comercial, incluída la tentativa, la complicidad y el incentivo. China, de donde procede el 70% de los productos falsos que entran en España, sería el país más afectado por la nueva legislación comunitaria. Reformas para el crecimiento El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofín) celebró ayer su última reunión antes de las vacaciones estivales con la esperada aprobación del procedimiento por déficit excesivo contra Italia y el plan propuesto por la Comisión que preside Durao Barroso para estimular el crecimiento económico. Bajo el título Directrices integradas 2005-2008 , el Ejecutivo comunitario propuso una serie de medidas para potenciar el «débil crecimiento y la insuficiente creación de empleo en la Unión», medidas que, en la mayoría de los casos, pasan por avanzar en las reformas que permitan crear una economía más ágil y dinámica. Los países que se encuentran sujetos a estas directivas tendrán que avanzar en la integración del mercado interior, así como en políticas de innovación tecnológica y flexibilidad laboral.

tracking