Diario de León

El informe muestra que en este periodo el precio medio de los pisos creció un 130%

La vivienda subió 14 veces más que los salarios entre 1987 y 2004

CC.OO. propone como solución la creación de un impuesto sobre los pisos vacíos

Unas grúas empleadas para la construcción de edificios

Unas grúas empleadas para la construcción de edificios

Publicado por
Julio Díaz de Alda - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El precio de la vivienda en términos reales -incluida la inflación- ha aumentado 14 veces más que los salarios desde 1987. Esta es la principal conclusión de un trabajo elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) en el que, para solucionar el problema del acceso a un piso, el sindicato propone la creación de un impuesto sobre los pisos vacíos, así como una fórmula de subvención estatal del alquiler que cubriera hasta el 40% de la renta mensual. La formación critica al anterior Ejecutivo por haber primado la vertiente productiva del sector de la construcción en detrimento de su componente social. CCOO muestra su preocupación por el incremento del esfuerzo que los ciudadanos han de hacer para poder comprar una casa. Según el estudio, en 1987 la adquisición de un piso de 90 metros cuadrados requería 3,4 veces el salario bruto de un trabajador. A finales del pasado año esa proporción se había disparado hasta 8,2 veces, y hasta 11 veces si la finca se localizaba en una gran ciudad. «Se ha llegado a niveles no justificados y difícilmente sostenibles a medio plazo, la sociedad ha tomado decisiones por encima de sus posibilidades que pueden limitar su capacidad de crecimiento en el futuro», advierte el análisis. «El elevado precio se ha convertido en una barrera infranqueable para muchas personas, en especial para los jóvenes y los inmigrantes», dice el sindicato. El documento destaca que aunque el buen momento económico, los bajos tipos de interés, el alargamiento de los plazos de las hipotecas, y el mal resultado de la Bolsa han favorecido el boom inmobiliario, el anterior Gobierno también ha tenido parte de culpa. «La concentración de las políticas públicas en la modalidad de ayuda a al piedra y la ausencia de incentivos al arrendamiento han ayudado a configurar la actual situación», dice. Propuestas Comisiones Obreras propone fomentar de manera mucho más decidida el alquiler. Un sistema que no alcanza el 7% del total de opciones en España y que se aleja de manera alarmante de la media europea, situada en el 30%. Para ello, el sindicato apuesta por la subvención directa a los inquilinos de una parte de la renta. Un modelo-ejemplo desarrollado por CCOO eleva hasta el 40% del pago mensual la cantidad que podría salir de las arcas del Estado. Si este sistema se aplicara cada año a medio millón de personas, el coste directo para el Gobierno sería -según los cálculos de la formación- de algo más de 1.000 millones de euros.

tracking