Diario de León

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha suspendido la cotización de ambas empresas

ACS compra al Santander el 22% de Unión Fenosa por 2.219 millones

La empresa de Florentino Pérez podrá nombrar como mínimo cuatro consejeros

Publicado por
M. J. Alegre - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Banco Santander ha vendido el 22% de Unión Fenosa por 2.219 millones de euros al grupo constructor ACS. La empresa que preside Florentino Pérez desbancó a la oferta del grupo de empresarios gallegos del que formaba parte Amancio Ortega, el fundador del imperio Zara, con un importe de 33 euros por acción -3 euros más que el competidor-, lo que supone una prima del 28% sobre el valor que la eléctrica presentaba al cierre de la sesión bursátil de ayer. La entidad financiera obtiene con la operación unas plusvalías de 1.160 millones de euros, y ya no mantiene participación accionarial alguna en la compañía eléctrica. En consecuencia, los cuatro consejeros nombrados por el banco que forman parte del órgano de administración de la eléctrica -entre ellos su presidente, Antonio Basagoitii, así como Miguel Geijo, Marcial Portela y Gonzalo Milán del Bosch-, van a dimitir de sus cargos. ACS ocupará ahora esos puestos, y, ya convertido en accionista de control, compartirá la mesa del consejo, entre otros, con los representantes del resto del accionariado de Unión Fenosa, que está integrado por Caixa Galicia (10%), Caixa Nova (4,04%), Caja del Mediterráneo (4,04%), y Banco Pastor (3,8%). Se da la circunstancia de que hay un consejero externo, Guillermo de la Dehesa, que lo es a su vez del Santander Central Hispano. Pequeños accionistas La compra del 22% de Unión Fenosa no obliga por sí sola al lanzamiento de una Oferta de Adquisición de Acciones por un 10% adicional, porque esa exigencia arranca cuando se alcanza el 25%. Pero la ley se ha actualizado, con el propósito de que el pequeño accionista se pueda beneficiar, al menos en parte, de la prima que consiguen los grandes propietarios con sus operaciones. ACS se verá forzado a lanzar la opa si quiere sumar una representación de ocho o más de los veinte consejeros, es decir, para ocupar entre un tercio y la mitad más uno de los puestos en el órgano de gobierno. Podría pretenderlo, sobre todo si piensa ejercer el control y encuentra dificultades a la hora de ponerse de acuerdo para alcanzar mayoría en el consejo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió la cotización del Santander, de ACS y de Unión Fenosa ante los fuertes rumores que se propagaron por la Bolsa durante la mañana de ayer. En ese momento, las acciones de la eléctrica -que empezaron cayendo, porque los inversores interpretaban que un acuerdo con los empresarios gallegos habría cerrado las puertas a posteriores operaciones- volvían a repuntar con fuerza, casi el 4%. La CNMV dispuso que sólo volvieran a negociarse en Bolsa los títulos del banco. La desinversión del Santander dejó fríos a los inversores, y las acciones de la entidad de crédito cerraron con una ganancia del 0,68%, por debajo de la subida del Ibex-35, que repuntó el 0,90%.

tracking