Diario de León

Aseguran que los ánimos están «muy caldeados» y que el Ejecutivo «no tiene nada de social»

Los pescadores sostienen los paros tras la «tacaña» oferta de Espinosa

Exigen ayudas y desgravaciones fiscales para paliar el alza imparable del gasóleo

Publicado por
Julio Díaz de Alda - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los pescadores mantendrán hoy los paros que desarrollan desde hace una semana en algunos de los puertos de Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, tras rechazar ayer las medidas planteadas por el Gobierno para paliar los efectos del alza del gasóleo. Después de más de más de tres horas de reunión con el secretario general de Pesca Marítima, Juan Martín Fragueiro, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Juan Cervantes, aseguró que la oferta presentada por el Ejecutivo era «muy tacaña». «Este Gobierno no es nada social, al menos con los pescadores», señaló muy enfadado Cervantes quien explicó que los ánimos en el sector están «muy caldeados». A juicio del representante de los pescadores, que confiaba en reunirse con la ministra Espinosa y no con el secretario general, la oferta presentada por Martín Fragueiro es «exactamente la misma del último día». «No nos han ofrecido nada, sólo diálogo, diálogo y más diálogo», afirmó. Sobre la posibilidad de elevar el tono de las protestas, el responsable de las cofradías apuntó que «será la Administración la que decida si hay más conflicto además de los paros». Los pescadores reclaman que «desde mañana» puedan comprar en los surtidores el gasóleo a 0,3 euros el litro, algo a lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no está dispuesto. Martín Fraguiro explicó que la propuesta planteada al sector pasa por incrementar en un 40% las ayudas denominadas de mínimis (que puede conceder cada Estado sin necesidad de solicitar autorización de Bruselas) hasta los 0,084 euros por litro gastado, tomando como referencia los consumos de la campaña 2004-2005. Según sus cálculos serían más de 6.000 los barcos que podrían beneficiarse de esta ayuda que alcanzaría un monto total de 10 millones de euros. Desamparados «Esta oferta es muy generosa y cubre los incrementos de costes por el alza del precio del combustible en el último año», aseguró. Además, Agricultura se compromete a abrir con los pescadores dos mesas de diálogo (una sobre fiscalidad con el Ministerio de Economía, y otra sobre condiciones laborales con el departamento dirigido por Jesús Caldera) para «ver en qué medida podemos extrapolar alguno de los acuerdos que se han firmado con los transportistas». Los marineros se sienten «desamparados» por la Administración y aseguran que la situación es «insostenible para muchas familias que viven de la mar».

tracking