Diario de León

UGT afirma que Castilla y León será una de las grandes beneficiadas

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

Castilla y León será una de las comunidades más beneficiadas por el acuerdo de reforma laboral firmado ayer, ya que más del 90% de los contratos firmados el año pasado fueron temporales, según el sindicato UGT. El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, valoró en rueda de prensa en Valladolid este acuerdo alcanzado entre Gobierno, sindicatos y patronal. Agustín Prieto denunció que «la precariedad y la temporalidad» afectan en Castilla y León especialmente a las mujeres y a los jóvenes menores de 25 años, ya que de los cerca de 192.000 contratos de menos de un mes de duración firmados en esta Comunidad en 2005, unos 114.000 eran para mujeres y otros 78.000 para jóvenes. Estas cifras reflejan «la magnitud del problema» en Castilla y León, donde existe «una tremenda rotación» en los puestos de trabajo, con contratos «de días o de horas» y una media en el 2005 de 1.602 contratos al día. El problema también afecta significativamente a los inmigrantes, ya que el 90% de ellos tienen contrato precario, según el sindicato. Casi 3,6 millones de contratos Durante los últimos seis años, se firmaron en Castilla y León cerca de 3.600.000 contratos, de los que solo 196.000, el 5,4%, fueron indefinidos. Prieto destacó que la reforma contribuirá a evitar «el encadenamiento» de contratos, ya que se convertirán en fijos «de forma automática, sin recurrir a un juez», quienes en dos años lleven dos o más contratos para el mismo puesto en la misma empresa en un periodo de treinta meses. El secretario general reclamó a la patronal de Castilla y León, Cecale, que adapte el acuerdo a esta comunidad y a la Administración autonómico que lo traslade al próximo plan de empleo de Castilla y León, actualmente en negociación ya que el actual concluye al final del 2006. El responsable de acción sindical en UGT en Castilla y León, Roberto Rabadán, criticó «el fraude de ley» que existe mediante en situaciones como el encadenamiento de contratos y la subcontratación. «Cualquiera con un móvil y una furgoneta es una empresa y puede ceder trabajadores» a otra, pero con la reforma esta subcontratación «será una cesión ilegal», añadió Rabadán. El 91,2% de los contratos firmados en Castilla y León en el 2005 fueron temporales y sólo el 8,8% fijos, unos porcentajes similares a los del conjunto de España. La mayor parte de los contratos, con porcentajes cercanos al 38% en cada caso, fueron por las modalidades de obra o servicio y por circunstancias de la producción.

tracking