Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, logró ayer el mayor triunfo político de sus nueve meses de gobierno, al firmar nuevos contratos de operación con diez petroleras, pero aún quedan por resolver otros aspectos clave de la nacionalización de los hidrocarburos que decretó en mayo pasado. Las negociaciones con las petroleras fueron tensas y rudas - «a cara de perro», dijo a Efe un diplomático español-, y enturbiaron las relaciones con países como Brasil y España, pero al final todas las empresas que tienen operaciones de exploración y explotación aceptaron las nuevas reglas y seguirán en Bolivia. Ocho compañías, incluidas las tres que tienen más inversiones (la hispano-argentina Repsol YPF y dos filiales de la brasileña Petrobras), firmaron nuevos contratos en la madrugada del domingo, minutos después de terminar el plazo de 180 días fijado por Morales en su decreto de nacionalización del 1 de mayo. Las otras cinco son las argentinas Matpetrol y Pluspetrol, Andina (filial de Repsol), British Gas y Chaco (de British Petroleum). El viernes habían firmado ya la franco-belga TotalFinaElf y la estadounidense Vintage (Occidental). Fuentes gubernamentales, diplomáticas y de las petroleras, e incluso de la oposición, coinciden en que Morales ganó políticamente la batalla, pero apuntan que en la letra menuda y en las cifras de los contratos las empresas lograron victorias notables que se revelarán cuando los documentos sean enviados al Congreso boliviano para su ratificación, si no antes. El secretario de estado español de Asuntos Exteriores, Bernardino León tuvo «una negociación muy compleja», y por ello fue la última empresa en cerrar el acuerdo, «tras ciento ochenta días menos diez minutos». León y el director general de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, dijeron en una entrevista con Efe que tanto la empresa como el gobierno español están «satisfechos» con el resultado de la negociación. Entre los aspectos claves de la nacionalización que quedaron postergados, nadie dice por cuanto tiempo, está la decisión de renacionalizar cinco firmas que hace años eran parte de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

tracking