Diario de León

La inflación cae al 2,4% y se acerca a sólo medio punto de la eurozona

Publicado por
m.j.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La inflación siguió en enero su trayectoria descendente. Gracias a la bajada del petróleo y con la colaboración de algunos alimentos frescos y de unas rebajas más atractivas que otros años -las buenas temperaturas aguaron las ventas de los artículos de invierno en su momento-, la tasa anual se situó en el 2,4%, según el adelanto del índice de precios de consumo armonizado que facilita el Instituto Nacional de Estadística. Estas cifras suponen un sensible recorte de tres décimas respecto a diciembre del 2006 y, de forma provisional, reducen a medio punto el diferencial de España con la inflación promedio de la zona euro, puesto que el indicador adelantado de los doce registró en el primer mes del año un aumento de los precios del 1,9%. La distancia se acorta hasta la proporción más reducida desde hace tres años, concretamente desde marzo del 2004. Fuentes del Ministerio de Economía recuerdan que, tras el ingreso de España en el área de la moneda común, el diferencial se ha mantenido en un promedio de 1,1 puntos. Los expertos calculan que, hasta ahora, el distinto ritmo de avance entre la economía española y los países que son motor de Europa, ha venido justificando una brecha de un punto. Para confirmar el buen dato habrá que esperar al 20 de febrero, cuando se den a conocer los detalles de la evolución de los precios en enero, tanto la medida con criterios nacionales como armonizados. Los expertos recuerdan que no suele darse una sensible variación -como máximo, una décima arriba o abajo-, entre el avance y las cifras definitivas, ni entre la evolución del IPC nacional y el medido con criterios europeos. El pasado enero fueron algo más contenidos los aumentos de precios tradicionales del arranque del año, porque algunos servicios -como las telecomunicaciones- han pasado a estar plenamente liberalizados y en otros, como la electricidad, se ha escalonado el impacto de la actualización. El recibo de la luz subió en enero el 2,8% para los consumidores domésticos, y el Ministerio de Industria anunció revisiones trimestrales a partir de junio, tomando en cuenta el precio de las subastas mayoristas, determinado a su vez por la evolución del crudo. La luz no subirá otra vez Joan Clos, responsable de este departamento, anunció el martes en declaraciones a la cadena de televisión Antena 3 que, si no se produce un sustancial repunte del petróleo -que ahora no lo hay, sino una reducción-, lo previsible es que no se aplique un nuevo incremento en el recibo de la luz. El ministro ratificaba horas más tarde esta argumentación, en el pleno del Congreso, al afirmar que «la energía es buena y barata en España» y expresar su confianza en que «pueda seguir siendo así».

tracking