Diario de León

La negativa la sitúa como eventual compradora de la británica de la mano de Altria

Altadis rechaza los?11.500?millones?de Tobacco?porque no reflejan suvalor

La británica no se da por vencida y reiteró su voluntad de sacar adelante su proyecto de forma amistosa

Publicado por
j. d. a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los 11.500 millones que Imperial Tobacco está dispuesto a pagar por Altadis le han parecido poco al consejo de administración de la tabaquera hispano-francesa, que a última hora del viernes rechazó por unanimidad la oferta porque, dijo, «no refleja el valor estratégico de la compañía y de sus activos, únicos y diversificados». La negativa añadía que los 45 euros por acción ofrecidos tampoco compensaban las perspectivas de crecimiento futuro. El equipo dirigido por Antonio Vázquez añadió que Altadis y sus asesores estudian «las mejores opciones» para la empresa. Se abre ahora un amplio abanico de posibilidades que podrían convertir al cazador en cazado, gracias a la entrada en juego de competidores como Altria (propietario de Philip Morris) o British American Tobacco (BAT). La tabaquera insistió en que la aproximación que el miércoles hizo Imperial le era ajena y «no solicitada». El del tabaco es un mercado abocado a la concentración. El anuncio el pasado diciembre de Japan Tobacco de que había llegado a un acuerdo para la compra de Gallaher por unos 11.000 millones de euros abrió la espita. Era el momento para aprovechar la incapacidad del gigante japonés de realizar nuevas adquisiciones e Imperial (valorada en unos 23.000 millones de euros) dio el primer paso. Llevaba casi tres años con Altadis en su punto de mira pero aún no se había atrevido. Condicionó su oferta, entre otras cosas, a un análisis detallado de las cuentas de Altadis y a la recomendación de su consejo. Ahora ya sabe que o sube el precio o no hay nada que hacer. Pero la negativa de la hispano-francesa puede esconder nuevos horizontes. Los mercados dan casi por seguro que Antonio Vázquez va a pasar a la ofensiva. Y como muestra, el comportamiento en Bolsa de las acciones de ambas compañías el viernes: Altadis caía un 3,6% y perdía los 45 euros ofrecidos por Imperial mientras ésta ganaba un 4,8%. La británica no se da por vencida y, tras conocer la negativa, reiteró su voluntad de sacar adelante su proyecto de forma «amistosa». Alternativas Las alternativas son varias. La primera, la entrada en escena de Altria. Algo que el banco de negocios Goldman Sachs ha calificado de posible. La propietaria de Marlboro, Chesterfield. L&M o Next, sin ningún problema de caja, podría comprar Imperial y vender después algunos de los activos de ésta a la hispano-francesa en un negocio «redondo» para ambas. ¿Por qué? Porque se enfrentaría a graves problemas de competencia por su elevada cuota de negocio en países como Alemania (57%) o la República Checa (76%). Situación que beneficiaría a Altadis, que podría comprarle, por ejemplo, Reestma. El negocio checo que la propia Imperial le arrebató en el 2002. El cambio de cromos podría llegar a EE.UU., donde Philip Morris domina el 51% del sector e Imperial compró recientemente por 1.475 millones de euros Commonwealth Brands, el cuarto fabricante de cigarrillos del país. La segunda vuelta de tuerca que manejan los analistas vendría de la mano de British American Tobacco (BAT), que bien podría lanzar una contraopa por Altadis o aliarse con ésta para contraatacar y pujar por Imperial. Esta alternativa tendría mucho más fácil la aprobación de las autoridades de la Competencia. Las especulaciones no acaban ahí. Fuentes del mercado insinúan que las posibles operaciones corporativas podrían desembocar en la venta por parte de Altadis de Logista (su filial de logística y distribución). La elevada presencia en el accionariado de la hispano-francesa de fondos de inversión (siempre ávidos de hacer plusvalías) es otra de las variables a tener en cuenta.

tracking