Diario de León

El PIB autonómico creció en el 2006 menos que la media nacional

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El Producto Interior Bruto (PIB) experimentó el año pasado en Castilla y León un crecimiento del 3,6%, respecto al ejercicio anterior, mientras que la media nacional fue del 3,9%. Cuatro comunidades autónomas, Murcia, Cantabria, el País Vasco y Galicia, lideraron el crecimiento de la economía en el 2006, al incrementar su PIB en términos reales un 4,1%, dos décimas por encima de la media nacional (3,9). Según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las economías menos dinámicas el pasado año fueron las de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (3,3%) y las comunidades de La Rioja y Canarias (3,4%). No obstante, el INE destaca que estos registros son prácticamente medio punto superiores al alcanzado por la UE de 25 estados miembros, que fue del 2,9%. También en PIB per cápita En términos de PIB per cápita, Madrid encabeza la lista de comunidades en el 2006, con un PIB por habitante de 28.850 euros, más de un treinta por ciento superior a la media española que se sitúa en 22.152 euros. Por encima de la media se encuentran también el País Vasco (28.346), Navarra (27.861), Cataluña (26.124), Baleares (24.456), Aragón (23.786), y La Rioja (23.495). Por debajo de la media nacional se sitúan Cantabria (21.897), Castilla y León (21.244), la Comunidad Valenciana (20.239), Ceuta (20.171), Melilla (19.929), Canarias (19.924), Asturias (19.868), Murcia (18.400), Galicia (18.335), Castilla-La Mancha (17.339) y Andalucía (17.251) La lista la cierra Extremadura con un PIB per cápita de 15.054 euros. Si se toma como referencia la media del PIB por habitante de la UE de 25 estados miembros, que asciende a 24.500 euros en el 2006, hay cuatro comunidades en España con registros superiores: Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Si se analiza el periodo 2000-2006, la comunidad que registra un crecimiento medio anual más elevado, en términos reales, es la región de Murcia, con un 3,9%, seis décimas más que la media nacional (3,34%). Le siguen en esta clasificación Andalucía (3,7), Castilla-La Mancha y Madrid (3,5), mientras que Baleares presentó el crecimiento medio menor durante todo este periodo, con un 2,3%.

tracking