Diario de León

La tasa provincial de desempleo, del 10,91%, sigue siendo una de las más elevadas del país

El paro en León cae en mayo en 353 personas y en 1.747 en doce meses

La rebaja mensual, del 1,52%, está lejos del 2,2 de Castilla y León y del 2,4% nacional

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El número de parados inscritos en las oficinas de empleo de León se situó al cierre del pasado mayo en 22.820 personas, 353 menos que el año anterior y 1.747 menos que en el mismo mes de hace un año. Pese a la evidente mejora, la caída mensual del desempleo del 1,52% es más moderada que el 2,2% de Castilla y León y que el 2,4% del conjunto del país. La tasa provincial de paro, del 10,91%, sigue siendo por otra parte una de las más elevadas del país y la mejoría de la situación es más lenta en el caso de las mujeres que en el de los hombres. En cuanto a Castilla y León, el paro se situó en mayo en las 107.008 personas, lo que supone un descenso del 2,2% en relación a abril, frente a una bajada nacional del 2,4%. Asimismo y en la comparación interanual, el desempleo se redujo en la región un 3,1%, por encima del descenso nacional del 1,5 por ciento. La tasa de paro se situó en la comunidad en el 9,38%, superior al nueve por ciento de media del conjunto de las autonomías. Por sexos, Castilla y León contaba el término del mes pasado con 36.907 parados y 70.101 desempleadas. En concreto, el paro masculino cayó en la comparación mensual un 3,3%, cuando el femenino sólo se redujo un 1,6%. En relación al año anterior, el paro masculino bajó un 2,6%, y el femenino, un 3,3%. La tasa de paro para los hombres se situó en el 5,5%, y para las mujeres, en el 14,9%. Atendiendo a los grupos de edad y en relación a abril, el paro se rebajó para los menores de 25 años un 4,5%, y para los mayores de esa edad, un 1,9%. En relación a mayo del 2006, el paro para los jóvenes descendió un 15,4% y para los mayores, un 1,3%. Por sectores y por provincias Por sectores y en la comparación mensual, el desempleo se redujo un 4,8% en la construcción, un 2,2% en la agricultura y los servicios, un dos por ciento en la industria, y un 0,2% para el colectivo de sin empleo anterior. Respecto a la situación doce meses antes, el paro bajó un 5,8% en la construcción, un 5,1% en los servicios, y un 4,2 en la agricultura. Por el contrario, se elevó un 2,7% en la industria, y un 2,3% para el colectivo de sin empleo anterior. La tasa de paro más elevada se registró en los servicios, 9,08%, seguido por la industria, 7,69%, la construcción, 7,36%, y la agricultura, 4,97%. Por provincias, el paro sólo aumentó respecto a abril en Ávila, un 0,7%, y descendió un 7,2% en Soria, un 4,3 en Palencia, un 3,7 en Burgos, un 2,1 en Valladolid y Zamora, un dos por ciento en Salamanca, un 1,52% en León, y un 0,2% en Segovia. En relación al 2006 por las mismas fechas, el desempleo se elevó un 5,4% en Ávila, y un 0,1% en Burgos. Por el contrario, disminuyó un 7,7% en Zamora, un 7,1% en León, un 4,4 en Soria, un 3,6% en Valladolid, un 2,1 en Segovia, y un uno por ciento en Palencia y Salamanca. La tasa de paro de Salamanca se situó en el 12,97%, en Zamora, en el 11,78, en León, en el 10,91%, en Palencia, en el 10,12, en Ávila, en el 9,81%, en Valladolid, en el 8,67, en Burgos, en el siete por ciento, en Segovia, en el 5,18%, y en Soria, en el 5,1%. Por lo que respecta al número de contratos, se elevaron respecto al mes de abril en un 23,32%, hasta los 67.237, de los que 7.642 fueron indefinidos, con un crecimiento del 19,4%. En la comparación anual, el número de total de contratos aumentó un 2,6%, y los indefinidos, un 29%.

tracking