Diario de León

La cuota mensual de las familias que revisen préstamos en septiembre será de cien euros más

La subida del euribor encarece mil euros anuales las hipotecas

En los pisos a interés variable, el índice de referencia se situó en un valor medio del 4,661% en agosto

Publicado por
m. j. a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Nueva vuelta de tuerca de los tipos, que complica las ya asfixiadas cuentas de los hogares hipotecados. El euribor a 12 meses, el índice que se usa para calcular el precio de la financiación de los pisos en los préstamos a interés variable -que son la inmensa mayoría en España- se situó en un valor medio del 4,661% en los 30 primeros días de agosto. Es la tasa más elevada desde diciembre de 2000, superior en una décima a la media de julio y en más de un punto -exactamente 1,036 unidades- a la de un año antes. A falta de un día para que termine el mes ya no cabe esperar que se produzca un cambio significativo, de manera que las familias que tengan la revisión de sus préstamos del 17 de septiembre en adelante verán encarecida su cuota mensual en cantidades que oscilan entre los 80 y 100 euros. Impacto sobre la vivienda Para una hipoteca promedio, que según datos del Instituto Nacional de Estadística estaría en torno a los 150.800 euros a un plazo de 25 años, y por la que el banco o caja cobra un diferencial de medio punto, la cuota mensual pasará de 805 euros -establecida en agosto de 2006- a 896 euros. El impacto anual sobre el presupuesto familiar superará, por tanto, los 1.000 euros. Todo más caro Poco consuelo proporciona saber si la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha tenido o no una incidencia significativa en la evolución del euribor. En realidad, el alza del mes de agosto es una de las más «moderadas» del año, porque quienes realizaron la revisión anual de sus hipotecas en mayo, abril, junio y julio sufrieron incrementos de cuota aún más elevados. Pero los aumentos se acumulan mes tras mes -ya van veintitrés incrementos consecutivos- y tanto las actuales revisiones como los nuevos contratos se están realizando a los precios del dinero más elevados de la etapa económica reciente, la que arranca con la implantación física del euro en el espacio europeo. En los hipotecados de este siglo se dan todas las circunstancias desfavorables: si asumieron compromisos «al límite» de sus posibilidades, también tienen que pagar unas viviendas muchísimo más caras, y ahora sus economías se están viendo ahogadas por el alza de los tipos. El horizonte futuro parece algo más despejado si, como anticipan algunos expertos, el mercado ha repercutido ya una subida de tipos que el Banco Central Europeo todavía no ha decidido si le conviene aprobar en fecha próxima. Los técnicos creen que -con independencia del acuerdo que se produzca el 6 de septiembre-, la autoridad monetaria europea tiene poco margen de maniobra para seguir elevando el precio oficial del dinero en la zona del euro. Por ello, consideran que el euríbor se encontraría a punto de tocar techo.

tracking