Diario de León

El gasto de las familias se disparará un 30% en unas compras similares

El Gobierno insta a contener en Navidad el precio de los alimentos

El aceite de oliva, que bajó un 18%, registra diferencias del 20% según el comercio

Imagen de archivo de una de las manifestación tras la intervención de Fórum y Afinsa

Imagen de archivo de una de las manifestación tras la intervención de Fórum y Afinsa

Publicado por
j.a.b. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno instó este jueves a la distribución comercial y a los productores a contener los precios de los alimentos para que no se «dispare» el gasto navideño, como apuntan las organizaciones de consumidores, que prevén que el desembolso familiar se incremente hasta un 30% respecto al año pasado sobre una cesta de contenido similar. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recomendó que se busquen alternativas, pues «son muchas las tarifas que no han subido y hay productos de sustitución». Otra cosa es que las familias españolas están dispuestas a cambiar, por ejemplo, el cordero ya habitual en las cenas de Nochebuena o Nochevieja por el conejo, como sugirió el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu,... eso sí, con cierta trampa, porque lo hizo después de presentar en público una campaña de promoción del orejudo animal. Los precios en este sentido no admiten comparación, ya que el kilo del segundo costaba en noviembre pasado unos 5,8 euros, cuatro menos que el primero y nueve por debajo de la carne de ternera de primera, otro de los platos preferidos. Puxeu abogó porque a lo largo de la cadena de valor de los alimentos se «compriman» los precios, a fin de que nuevos repuntes en el coste de las materias primas no se trasladen, al menos a corto plazo, al bolsillo del consumidor, como teme que ocurra el Banco Central Europeo (BCE). Los últimos datos oficiales revelan que el precio de los cereales se elevó un 55% en España sólo en el tercer trimestre -tres puntos básicos por encima de la media comunitaria-, lo que les ha instalado en cotas «muy superiores» a las de hace un año. Por ello, insistió en «las llamadas a la moderación y a la contención en todos los frentes y aspectos» que, según él, dieron algunos resultados con la leche al volver a situarse por debajo de un euro el litro. «Equilibrar» la cesta Desde el Gobierno se animó también a los consumidores a «seleccionar bien lo que compran» y comparar las tarifas, amén de buscar alternativas para «equilibrar» la cesta de la compra «en unos momentos de máximo consumo, a veces alocado». Hace algo más de un año se produjo algo parecido, entonces con el aceite de oliva, que acumulaba un encarecimiento superior al 44% en apenas 24 meses, por lo que se presentó al aceite de girasol como una clara opción más barata, hasta el punto de llegar a arrebatar al primero una quinta parte de su cuota de mercado.

tracking