Diario de León

Bancos y cajas admiten que el negocio cayó el pasado año y cargan contra los mensajes apocalípticos

La vivienda se encareció en el 2007 menos del 5% por el euríbor

La ministra de Vivienda vaticina que los precios se encarecerán al ritmo del IPC

Publicado por
Julio Díaz de Alda - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La vivienda libre se encareció el pasado año «en el entorno del 4,2% y por debajo del 5%», según confesó ayer la ministra de Vivienda, Carme Chacón. El dato, el más bajo desde 1998, evidencia que 2007 ha supuesto un cambio de ciclo y el final del denominado «boom» inmobiliario. Bancos y cajas, por su parte, reconocen que, por primera vez, la contratación de hipotecas cayó en términos interanuales. Este descenso, además, fue tanto en importes formalizados (dinero solicitado) como en dispuestos (cantidades prestadas y apuntadas en los balances). Tres son las razones del parón: el repunte del euríbor, los insoportables precios de las casas y la crisis «subprime» de Estados Unidos. Los bolsillos de los españoles ya no dan más de sí y eso se nota, en primera instancia, en el alocado mercado inmobiliario. Tras varios años con subidas cercanas al 20%, 2007 ha supuesto un giro radical. La situación era difícilmente soportable para gran parte de la ciudadanía y los problemas externos (tipos de interés y falta de liquidez) han dado la puntilla al negocio. A partir de ahora, aseguró la ministra, los pisos se encarecerán, al menos en el medio plazo, al mismo ritmo que el IPC. Una mala noticia para los especuladores que entraron en el mercado al calor de subidas irracionales y un cierto alivio para los nuevos compradores, que se tendrán que contentar con incrementos más razonables. Eso sí, el consenso de los expertos es que no habrá bajadas de precios generalizadas, lo que no significa que en determinadas zonas puedan verse abaratamientos respecto a 2006. Otro de los mensajes de los analistas es que en épocas de menor vigor las decisiones de compra, lejos de animarse, se frenan ya que la sensación es que «aún puede bajar más». Chacón anunció la cifra la víspera de que se conozcan los datos oficiales, y durante la firma de un convenio marco de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). El acuerdo busca la aportación al parque de VPO de pisos de propiedad municipal que se encuentren vacíos. La ministra adelantó que la semana que viene su departamento cerrará otro pacto similar con el Ministerio de Defensa. Fuera del mercado La Asociación Hipotecaria Española (AHE) -que representa a bancos y cajas- explicó que 2007 «ha confirmado la ralentización definitiva de la actividad». De hecho, añadió, el organismo, el saldo gestionado se situará en cerca de 137.000 millones de euros con un avance interanual del 15%, muy lejos de los 172.000 millones de 2006, cuando el dinero concedido creció el 24%. Para el presente ejercicio, quienes prestan dinero esperan que el negocio no crezca más de un 9%. Las entidades financieras reconocen que las condiciones vividas en 2007 «han expulsado del mercado a un segmento significativo de la demanda de primer acceso». Dicho de otra forma, el euríbor (que paradójicamente ha comenzado 2008 a la baja y roza ya el 4,4%) y los precios desbocados han convertido en un sueño la emancipación de muchos jóvenes. Los menores de 35 años, según datos oficiales, deberían dedicar hasta el 80% de sus ingresos para pagar una hipoteca media, lo que convierte la propiedad en una quimera. En su análisis, la AHE augura para este año pequeñas subidas de la morosidad -hoy cotas muy inferiores a las de los países avanzados-, y defiende la fortaleza y solvencia del sistema financiero español frente a otros mucho más afectados por la crisis «subprime». De hecho, bancos y cajas cargan con dureza contra «entidades y mercados extranjeros», a los que acusan de sembrar dudas infundadas, difundir falsos mensajes y utilizar análisis poco fiables sobre España.

tracking