Diario de León

El Boletín Petrolero de la UE refleja que este año el gasóleo ha subido el 4,8% y la gasolina el 1%

El precio del gasóleo marca su máximo y supera al de la gasolina

La escalada del precio del barril de Brent ha influido en la subida de ambos carburantes

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El gasóleo de automoción ha marcado un nuevo precio máximo y se vende en España a una media de 1,135 euros el litro antes de impuestos, por encima ya de la gasolina sin plomo de 95 octanos, que se sitúa en 1,120 euros, según los datos del último Boletín Petrolero de la UE, correspondientes al 10 de marzo. Sólo en la última semana el precio medio de este carburante ha subido un 2,5 por ciento, pasando de 1,107 euros a 1,135 euros, mientras que el de la gasolina ha bajado ligeramente desde los 1,127 euros que marcó la semana pasada. En lo que va de año, el gasóleo acumula una subida del 4,8 por ciento, mientras que en el caso de la gasolina este incremento ronda el 1 por ciento. Con respecto a los precios de principios del año pasado, el gasóleo ha subido un 26,1 por ciento frente al 19,7 por ciento de la gasolina de 95. En la subida de ambos carburantes ha influido la escalada del precio del barril de Brent para entrega en abril, que a las 17.30 horas de la tarde de ayer costaba 107,08 dólares. No obstante, los precios después de impuestos en España continúan por debajo de la media de la Europa de los Veintisiete y de los Quince. La súper 95 cuesta en la UE-27 una media de 1,331 euros por litro y en la UE-15 1,345 euros, mientras que el precio del gasóleo de automoción era de 1,261 y 1,246 euros, respectivamente. Pese a que los datos del Boletín Petrolero de la UE no se han conocido hasta ayer, en los últimos días muchas gasolineras españolas ya mostraban el precio del litro gasóleo por encima del de la gasolina. Para el presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), Juan Prats, este mayor incremento del precio del gasóleo, que se mantendrá al menos un mes más, se debe a la creciente dieselización del parque automovilístico, a la necesidad de importar gasóleo porque el mercado nacional es deficitario, y a las bajas temperaturas. Subida de tarifas Spanair anunció ayer que el repunte continuado que sufre el precio del petróleo le ha obligado a encarecer en dos euros por trayecto el precio de todos sus billetes. Así lo confesó el director comercial corporativo de la aerolínea Sergio Allard, quien aclaró que los recargos por combustible han pasado de 17 a 19 euros en los viajes domésticos, y de 24 a 26 euros en los desplazamientos de largo radio. Allard evitó pronunciarse sobre la posibilidad de nuevos incrementos que, en todo caso, aclaró, serían casi inevitables si el petróleo -que estos días acumula máximo tras máximo- prolonga su senda alcista. Por su parte, las materias primas y el euro alcanzaron ayer nuevos máximos históricos impulsados por la debilidad del dólar y las incertidumbres sobre la economía estadounidense. El petróleo Brent -de referencia en Europa- rozó los 108 dólares por barril mientras el crudo ligero Texas superó los 110 dólares. El metal dorado, que se ha convertido un refugio para los inversores, superó por primera vez los 1.000 dólares por onza. Las Bolsas vivieron una jornada en rojo. El Ibex 35, que cedió un 0,44 % hasta los 13.073 puntos, se apuntó el mejor registro de entre los parqués europeos.

tracking