Diario de León

El Ministerio había defendido reiteradamente los incrementos en el entorno del IPC

Industria cambia de criterio y estudia una subida de la luz del 20%

Miguel Sebastián asegura que la elevación del precio «será razonable»

El departamento de Sebastián debe decidir el nuevo precio de la luz para julio

El departamento de Sebastián debe decidir el nuevo precio de la luz para julio

Publicado por
j.d.a. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Industria, que hasta ahora abogaba por subidas del recibo de la luz en el entorno de la inflación, podría cambiar de criterio y apostar ahora por fuertes incrementos en la tarifa que pagan 22 millones de hogares en España, sin descartar que lleguen a los dos dígitos. El secretario general de Energía, Pedro Marín, explicó este viernes que el Ministerio estudiará «con mucha consideración» la propuesta de subida que ha de hacerle en breve la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que, según sus estimaciones, podría rondar el 20% interanual. Las organizaciones de consumidores no tardaron en pedir coherencia al Gobierno a la hora de fijar los nuevos precios, que entrarán en vigor el 1 de julio. El procedimiento para la fijación de la tarifa eléctrica cambia ahora, y puede que también la posición que el Gobierno mantenía respecto al recibo de la luz. Hasta el momento, era el Ministerio de Industria el que proponía una cifra, que era después estudiada por la CNE, en un trámite que terminaba en el Consejo de Ministros. Pero a partir de julio el sistema da un giro de 180 grados y es la CNE la que propone al departamento que dirige Miguel Sebastián -en un informe no vinculante- la cifra en que se debiera incrementar la tarifa. Fuentes del mercado aseguraron que, dada la difícil coyuntura, es poco probable que Industria apueste por tarifas mucho más caras que las actuales. En este sentido, el propio Miguel Sebastián subrayó que la subida que decida el Gobierno será «razonable», coherente «con una situación de necesidad de ahorro energético», y compatible con las inversiones de las eléctricas necesarias para «garantizar la calidad del suministro» y para que «nuestra economía siga creciendo». En un esfuerzo por aclarar la cuestión, el ministro afirmó que el 20% que podría sugerir la CNE no le parece «razonable». En alguno de sus últimos informes, los técnicos de la CNE llegaron a reclamar un incremento de hasta el 30%. En concreto en noviembre. Marín cree que esos mismos expertos no variarán ahora sus cálculos, basados en el encarecimiento de las materias primas.

tracking