Diario de León

El 35,7% de las empresas que se disolvieron en España en el primer trimestre pertenecían a este sector

Las grandes inmobiliarias registran un descenso de las ventas del 73,5%

En conjunto sólo vendieron 299 millones de euros respecto a los 1.131 millones de 2007

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Las principales inmobiliarias españolas han vendido en los tres primeros meses del año un 73,5% menos que en el mismo periodo de 2007. Compañías como Reyal Urbis, Acciona Inmobiliaria, Realia, Metrovacesa, Vallehermoso, Martinsa-Fadesa, y Parquesol han sufrido las consecuencias de la explosión de la burbuja inmobiliaria y la crisis de la economía mundial, especialmente las dos primeras, que han registrado desplomes del 97% y 86,% respectivamente. Al parecer, el ajuste en el sector inmobiliario, que ha pasado a ocupar un papel menos importante tras ser uno de los principales motores de la economía española, ha podido ser una de las razones por las que ha descendido tan considerablemente la venta de pisos. Ese ajuste está además caracterizado por una restricción de la financiación y un estancamiento de la demanda, lo que ha agravado inevitablemente el problema. En conjunto, las grandes inmobiliarias vendieron viviendas por un importe total de 299,1 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supuso un desplome del 73,53% respecto a los 1.131 millones del mismo periodo de 2007. Así, la facturación conjunta de estas siete inmobiliarias descendió un 32,9% entre enero y marzo, hasta sumar 1.021 millones de euros, según datos de todas esas empresas. Pero en este desplome no tuvieron nada que ver las preventas del trimestre, ya que la cifra de negocio de las compañías sólo contabilizan las entregas y escrituras de pisos cerrados en el periodo, y por ello, vendidos con anterioridad. Los mayores descensos Por entidades, Reyal Urbis es la que mayor descenso de ventas de viviendas se anotó en el arranque del año, con una caída del 97% desde las comercializaciones por 243,6 millones de euros de hace 12 meses, hasta las de 7 millones del primer trimestre de 2008. Después se situaron Acciona, con una caída del 86,8%, hasta 16 millones de euros; Parquesol (-79,2% hasta 15,42 millones), Vallehermoso (-71,8%, hasta 114 millones, y Metrovacesa (-58%, hasta 31,2 millones). Realia, la inmobiliaria controlada por FCC y Caja Madrid, prevendió pisos por 20,4 millones, un 47,3% menos, y Martinsa-Fadesa, comprometió ventas por 95,2 millones. Estos datos se conocieron después de que ayer mismo el grupo de las 14 inmobiliarias más importantes españolas, reclamara al Gobierno su intervención para hacer frente a sus necesidades de liquidez, valoradas en 40.000 millones de euros.

tracking