Diario de León

Peón con sueldo de ingeniero

Los peones metalúrgicos de la construcción leoneses ganan 7,79 euros por hora trabajada y se sitúan en el vigésimo quinto puesto de España, por encima de Madrid o Valladolid

Publicado por
Elisa García - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El peón metalúrgico de Guipúzcoa, con 10 años de antigüedad, gana más que el ingeniero licenciado de otras 13 provincias (Barcelona, Tarragona, Salamanca, Orense, Soria, Murcia, Lugo, Castellón, Badajoz, Cáceres, Cuenca, Ciudad Real y Lérida). Los desequilibrios territoriales de los trabajadores del sector se reflejan también en las 90 horas que separan la jornada anual más larga, de 1.787 horas, registrada en Cuenca, de la más corta, de 1.697, desarrollada precisamente por los guipuzcoanos. Los peones metalúrgicos leoneses ganan 7,79 euros por hora trabajada y se sitúan en el vigésimoquinto puesto del país, por encima de ciudades como Madrid o Valladolid. En cuanto a los oficiales su sueldo es de 8,26 euros por hora y los administrativos 8,32, los trigésimosextos de España. Los licendiado ingenieros son los que más cobran en relación con los anteriores, 13,82 euros la hora, alcanzando el décimo puesto de todo el país, muy por encima de madrileños, vallisoletanos, gallegos, valencianos o salmantinos, entre otros muchos. Las diferencias figuran en un libro editado por la patronal Confemetal, verdadera radiografía del sector en 2007. El documento refleja que la evolución del pasado ejercicio contrasta con la de los últimos años, en los que el metal creaba empleo de manera sostenida. El incremento llegó al 3,1% en 2006; en 2005, al 1,4%; y en 2004, al 2,7%; mientras que el crecimiento medio en 2007, no ha pasado del 0,3%. El año terminó con 1.227.475 ocupados, tan sólo 300 más que los contabilizados en 2006. El peor balance en datos relativos lo registró Albacete, donde el empleo metalúrgico disminuyó un 24,8%, con 1.975 colocaciones menos. Muy cerca estuvo Lérida, con una caída del 24,6%, que supuso la destrucción de 2.050 puestos. Por el contrario, 2007, y pese a la desaceleración que se vislumbraba, resultó un buen ejercicio para Zamora, donde las contrataciones subieron un 133,3%, con 1.400 empleos nuevos. Confemetal ordena en cuatro categorías -peón, oficial obrero, oficial administrativo e ingeniero licenciado las retribuciones. Los salarios van desde los 7,98 euros/hora en la primera hasta los 12,27% en la última. Los conceptos considerados son la remuneración base, el plus convenio, las pagas extraordinarias, el plus de actividad o asistencia, el plus transporte, etc. Los importes más altos correspondieron en todas las categorías a Guipúzcoa (10,94; 12,15; 13,21; y 18,70 euros) y los más bajos, a Lérida (5,89; 6,73; 6,73; y 7,61 euros). En las estadísticas, los salarios de Álava y Vizcaya no aparecen, dado que sus organizaciones empresariales y sindicales llevan años sin llegar al entendimiento. En 2008, de los 50 convenios existentes, los interlocutores tendrán que negociar 17 y revisar los 33 restantes. Entre los peones, el segundo puesto con la retribución más alta fue para Cádiz, con 9,79 euros. Navarra siguió a Guipúzcoa en la categoría de oficial obrero, con 10,84 euros; Huelva, en la de oficial administrativo con 11,32; y La Rioja, en la de ingeniero, con 17,77. Entre los peones y los oficiales obreros, inmediatamente por encima de Lérida se situó Cuenca, con 6,70 y 7,61 euros, respectivamente. Entre los oficiales administrativos, el lugar estuvo ocupado por Tarragona, con 7,62 euros, y, entre los licenciados, por Ciudad Real, con 8,77 euros. Veinte jornadas inferiores La jornada anual media se situó en 2007 en 1.757,06 horas tras disminuir en 1,52 horas en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, 20 provincias contaron con un tiempo de trabajo más reducido. Entre ellas, la menor diferencia, de 1,06 horas, se dio en Madrid, Málaga, Palencia o Tarragona; y las mayores, de 49,06, 50,06 y 60,05 horas, en Vizcaya, Navarra y Guipúzcoa. Con independencia del cómputo anual, Cáceres y Burgos encabezaron los ajustes interanuales al contar con ocho horas menos que en 2006. En Almería y Soria, los metalúrgicos trabajaron en 2007 seis horas menos que un año antes. Lo más elegido La opción más elegida por los convenios provinciales respecto al tipo de jornada es la modalidad de continuada. Abundan los acuerdos que regulan, si bien Confemetal resalta que la subordinan a las posibilidades de la organización empresarial, y siempre limitada a un tiempo concreto, que normalmente coincide con el periodo estival.

tracking