Diario de León

El negocio cae con más fuerza en Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria, Madrid, Murcia y La Rioja

Las tasadoras ganan un 11,3% menos por la crisis inmobiliaria

Menos del 1% de las valoraciones de 2007 advertían de la posible depreciación de los pisos

Los edificios destinados a uso residencial tasados en 2007 fueron 48.600, con un descenso del 7,6%

Los edificios destinados a uso residencial tasados en 2007 fueron 48.600, con un descenso del 7,6%

Publicado por
Julio Díaz de Alda - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Las 59 sociedades de tasación inscritas en los registros oficiales y controladas por el Banco de España ganaron 52,3 millones de euros en 2007, lo que supone 6,6 millones (un 11,3%) menos que un año antes. La razón de este retroceso, que rompe una tendencia de muchos años de ganancias al alza, no es otra que la crisis inmobiliaria. El trabajo de los tasadores cayó de de forma drástica en toda España aunque con más intensidad en lugares como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Madrid, Murcia o La Rioja. Los tasadores salvaron sus números gracias a las valoraciones de todo aquello que no fue vivienda. El negocio de las tasaciones de pisos, muchas veces en el disparadero por su vinculación a las entidades de crédito que conceden las hipotecas ligadas a esas mismas valoraciones, atraviesa una época complicada. El año pasado, estas empresas realizaron 1,5 millones de informes, lo que supone una caída del 15,1% respecto al anterior ejercicio, por un importe total de 850,6 millones de euros, que supusieron un retroceso del 2,3%. El análisis detallado del informe anual presentado recientemente por el Banco de España revela que el frenazo correspondió en exclusiva a la vivienda (un 17,7% menos de evaluaciones, con una caída del importe del 11,4%), pues las tasaciones correspondientes a oficinas, edificios industriales o instalaciones ligadas a actividades económicas lejos de empeorar crecieron de forma significativa. La distribución de las tasaciones de bienes inmuebles por comunidades autónomas deja a Cataluña como la región en la que más cayó la actividad, concreto un 25% interanual en número de valoraciones y un 11,1% en el valor de las mismas. En volumen, los mayores desplomes correspondieron a la Comunidad Valenciana (16,2%), Cantabria (15,5%), Madrid (14,9%), Murcia (14,2%) y La Rioja, con un retroceso del 14%. En lo relativo al importe de los análisis, el desplome más acusado correspondió a Cantabria (18,1%), seguida de Cataluña (11,1%), Aragón (10,2%), Andalucía (6,2%). El dato curioso es que, mientras en número todo cae, el importe total consignado en las tasaciones crece en varias autonomías. En algunos lugares, incluso, con repuntes más que notables, como es el caso de Asturias (25,2%) y las dos Castillas, donde el alza supera el 8%.

tracking