Diario de León

El 67,4% de las bajas laborales en España no llega a los cinco días y otro 20% no alcanza los diez

Publicado por
Elisa García - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El 67,4% de las bajas laborales es inferior a cinco días al año, pese a que la inactividad de las plantillas es el mayor coste denunciado por las grandes empresas, con independencia de los generados por la contratación de mano de obra. Otro 20% del total de las ausencias presenta una duración de cinco y 10 días. En consecuencia, el absentismo laboral en España «es un problema de desapariciones cortas». Además, ese absentismo desvela rasgos del carácter de los ciudadanos. Por ejemplo, los trabajadores se muestran bastante intolerantes si sus compañeros faltan al empleo por un dolor de cabeza, de espalda, estrés o gripe, mientras que ven con buenos ojos y sin críticas las bajas generadas por nacimiento de un hijo, larga enfermedad (cáncer o depresión), accidente laboral o conciliación de las vidas personal y profesional. El alcance del absentismo en el mercado de trabajo se desvela en un informe elaborado por los profesores Carlos Obeso y Anna Laborda del Instituto de Estudios Laborales-Esade. El estudio aborda las percepciones de directivos y trabajadores y llega a la conclusión de que un 68% del conjunto de ambos colectivos es partidario de afrontar los problemas de la inactividad remunerada, bien con medidas de control y sanción o con políticas positivas. Obeso y Laborda señalaron que la experiencia de otras situaciones de crisis refleja que el absentismo laboral disminuye en épocas de declive económico. El temor a que los trabajadores con mayor número de faltas figuren los primeros en los despidos, expedientes de regulación u otro tipo de ajuste provoca que los empleados acudan a la empresa enfermos.

tracking