Diario de León

El Gobierno acude al rescate financiero del Bank of America, la mayor entidad del país

Los bancos estadounidenses sufren otra debacle ahogados por la crisis

Citigroup, en su día el mayor banco del mundo, opta por dividirse en Citicorp y Citi Holdings

1397124194

1397124194

Publicado por
José Luis de Haro
León

Creado:

Actualizado:

nueva york

Después de haber repartido 350.000 millones de dólares entre la industria financiera, con algunas excepciones como la aseguradora AIG o las automovilísticas GM y Chrysler, el Gobierno federal de Estados Unidos aparentaba tener bajo control al desbocado sector bancario. La primera partida del plan de rescate financiero (TARP) parecía haber cumplido su objetivo; sin embargo, en cuestión de una semana las dos mayores entidades del país han vuelto a saltar por los aires.

Bank of America, el banco más grande a este lado del Atlántico, presentó este viernes sus primeras pérdidas en 17 años, una guinda que vino acompañada por una segunda inyección de fondos federales de 20.000 millones de dólares para que la entidad consiga digerir su atragantada adquisición del banco financiero Merrill Lynch, que se dejó cerca de 15.310 millones en su cuarto trimestre fiscal. En un nuevo acto de caridad para evitar otra hecatombe dentro del sector financiero, la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósito otorgarán un nuevo salvavidas de 138.000 millones de dólares de los cuales 20.000 serán fondos del TARP y 118.000 corresponderán a una garantía federal de dólares en activos tóxicos para facilitarle la absorción de Merrill Lynch.

Las autoridades explicaron que «el objetivo de este programa es fomentar la estabilidad del mercado para fortalecer la economía y proteger empleos, ahorros y seguros de retiro de los estadounidenses». En el último año, la entidad sufrió una caída del 73% de su beneficio neto, que se situó en 4.000 millones de dólares frente a los 14.900 de 2007, tras sufrir una pérdida de 1.700 millones en el cuarto trimestre. Cabe recordar que Bank of America ya recibió 25.000 millones del TARP nada más aprobarse en el Congreso el pasado otoño. Se supone que la compañía utilizó 10.000 para apuntalar la compra de Merrill, que se consumó el pasado 1 de enero.

Las malas noticias nunca vienen solas y el efecto dominó dentro de la industria bancaria de EE UU ha quedado más que demostrado.

Citigroup, en su día el mayor banco del mundo, dejará de ser un supermercado financiero y llevará a cabo un desmantelamiento de la compañía. La entidad se dividirá en dos, Citicorp y Citi Holdings, en un nuevo intento por asegurar su supervivencia tras recibir en dos ocasiones ayuda federal. El anuncio coincidió con la publicación, una semana antes de lo previsto, de unas pérdidas de 8.290 millones en el cuarto trimestre, muy por encima de lo previsto y el peor cierre anual de su historia.

Un segundo rescate

La fuerte presión de los reguladores ha obligado a Citigroup a reinventarse. La cúpula directiva no quiere repetir los mismos errores y, pese a que su consejero delegado, Vinkram Pandit, haya defendido a capa y espada las intenciones de Citigroup de salir adelante en una sola pieza, las circunstancias han cambiado. Sin embargo, muchos analistas ponen en duda los proyectos de futuro de la compañía, que el martes también confirmó la venta del 51% de su correduría de bolsa, Smith Barney, a Morgan Stanley a cambio de 2.700 millones de dólares.

tracking