Diario de León

El banco y la gasista negocian la venta de su 37,5% conjunto a un precio de entre 30 y 35 euros por acción

La salida de Santander y Gas Natural de Cepsa hunde un 25% su cotización

Si la operación sale adelante, la entidad de Botín podría ingresar cerca de 3.000 millones

Publicado por
Julio Díaz
León

Creado:

Actualizado:

madrid

La cotización de Cepsa se hundió ayer un 25% hasta los 39,05 euros por título después de que Santander y Gas Natural reconocieran que mantienen negociaciones para vender sus acciones de la petrolera. Entre ambos suman un 37,5% del capital de Cepsa.

Durante algunos minutos, la compañía presidida por Santiago Bergareche llegó a perder un 40%.

El paquete a la venta (un 32,5% en manos del banco y un 5% en las de la gasista) se podría transmitir a un precio de entre 30 y 35 euros, lo que supone un importante descuento sobre la cotización de los últimos días. El lunes, cada acción de Cepsa se pagaba a 66,75 euros. La petrolera ganó 275 millones de euros en 2008, un 63% menos, lastrada por la caída del precio del crudo y una negativa comparación del precio de las existencias respecto a 2007.

Santander, primero, y Gas Natural, poco después, comunicaron su intención a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que había suspendido a media mañana la cotización de Cepsa. El banco, que no ofreció demasiados detalles, reconoció que mantiene «negociaciones» para deshacerse de su paquete en la citada horquilla de precios.

«Engordar» el capital

Si la operación sale adelante, la entidad bancaria podría ingresar cerca 3.000 millones de euros. Un dinero que le serviría para «engordar» su capital y reforzar así su ratio de solvencia, precisamente en un momento en el que el sistema financiero presta más atención que nunca a esa variable. Todo un balón de oxígeno tras los problemas sufridos por Santander en los últimos tiempos (Lehman Brothers, Madoff y el fondo inmobiliario de Banif).

El mercado da por descontado que el comprador es International Petroleum Investment Company (IPIC) de Abu Dhabi, accionista histórico de Cepsa, en la que cuenta ya con un 9,54%.

tracking