Diario de León

Al Asad descarta a Obama como líder para impulsar la paz en Oriente Medio

El sirio considera que el líder turco, el islamista Tayyip Erdogan, o el populista brasileño Lula da Silva tendrían más éxito para resolver el avispero palestino

Lula da Silva y Bachar Al Asad en una imagen tomada el sábado en Río de Janeiro.

Lula da Silva y Bachar Al Asad en una imagen tomada el sábado en Río de Janeiro.

Publicado por
efe | buenos aires

Creado:

Actualizado:

El presidente sirio, Bachar Al Asad, consideró en una entrevista que publicaba ayer la prensa argentina que el gobierno de Barack Obama es «débil» para impulsar el proceso de paz en Oriente Medio, y apuntó a Turquía y Brasil para liderar este camino. «Cuando no se obtienen resultados, se es débil. La fuerza radica en obtener resultados, no en demostrar fuerza militar o en la economía. Nuestra experiencia con Estados Unidos es que ellos no son capaces de administrar un proceso de paz desde el comienzo hasta el final», dijo el mandatario sirio al diario Clarín .

Al Asad culminó este sábado su primera visita oficial a Buenos Aires, última etapa de una gira latinoamericana que le llevó también a Venezuela, Cuba y Brasil. En su opinión, «dentro de la administración norteamericana existen diferentes corrientes» y «no estamos viendo que este Congreso respalde a Obama en ninguno de los asuntos que ha planteado», aseveró.

Ante esta situación, resaltó el papel que juega Turquía y puede llegar a tener Brasil, ya que «el acuerdo que ha firmado con Irán -”junto a Turquía, para el intercambio de uranio poco enriquecido por combustible nuclear-” indica que tiene una habilidad política y puede contribuir».

Tras el encuentro mantenido con Al Asad, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, renovó esta semana su oferta mediadora para el conflicto en Oriente Medio. «Es una iniciativa muy importante que ha abierto el camino hacia una solución. Y que esa solución eventual salga de países como Brasil o Turquía quiere decir que ha cambiado el peso esencial político de unos países del norte como Europa o Estados Unidos hacia otros del sur mundial. Creo que esta iniciativa brasileña y turca es el comienzo de una relación de cooperación sur-sur», añadió.

No obstante, el dirigente reconoció que no es «optimista respecto a que el actual gobierno israelí pueda ser un socio para la paz». «Tampoco me pone optimista que la población israelí haya elegido a un gobierno tan extremista», lamentó.

Por el contrario, admitió tener «esperanzas de que alguien en Occidente, Europa... logre generar conciencia para que el pueblo israelí comprenda que su interés y su protección solamente pueden venir mediante la paz y que, por eso, deben elegir a un gobierno que sea socio real para la paz».

Al Asad, que ayer comenzó una visita oficial a España, indicó que en Europa sólo ha visto al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, «con entusiasmo a favor del proceso de paz».

Al ser cuestionado sobre la política iraní, el mandatario se defendió al asegurar que «en Israel los clérigos han dicho que los árabes son serpientes que deben ser exterminados. Hay funcionarios que han llamado a bombardear Irán con bombas nucleares. ¿Por qué vemos las declaraciones de Irán y no las de Israel también?». Dijo además que no niega «que existió el Holocausto» judío, pero que rechaza «hablar de ese Holocausto de forma abstracta sin mencionar los otros episodios del presente. Si no hablamos de las masacres que están sucediendo hoy en Irak o Palestina, no tenemos derecho a hablar de las del pasado».

tracking