Diario de León

La filtración de 90.000 archivos revela operaciones encubiertas

Publicado por
efe | washington

Creado:

Actualizado:

La filtración ayer de cerca de 90.000 informes militares estadounidenses clasificados en Afganistán revela, entre otras cosas, operaciones encubiertas o muertes de civiles de las que nunca se informó públicamente. Los documentos fueron facilitados por la organización Wikileaks a las publicaciones The New York Times de EE.UU.; The Guardian , del Reino Unido, y Der Spiegel , de Alemania, antes de colocarlos en su propia página de internet, wikileaks.org. Además de los documentos filtrados, la organización se ha reservado otros 15.000 a petición de su fuente, aunque, asegura, los publicará posteriormente tras ocultar datos que puedan ser perjudiciales.

Esta publicación de los documentos motivó de inmediato una condena tajante de la Casa Blanca. En un comunicado, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el general James Jones, indicó que las filtraciones «ponen en peligro las vidas de los estadounidenses y de nuestros socios». Jones también subrayó que los documentos filtrados abarcan el periodo entre enero del 2004 y diciembre del 2009, la mayor parte durante el mandato del presidente George W. Bush.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, emitió en diciembre del 2009 su nueva estrategia para Afganistán, recuerda el general Jones, que apuntó que el nuevo plan proporciona más recursos para la guerra y se centra más en hacer frente a los refugios de Al Qaeda y los talibanes en Pakistán «precisamente a causa de la grave situación que se había desarrollado en los años anteriores». El alto funcionario subrayó la «profunda alianza» entre EE.UU. y Pakistán y aseguró que «la cooperación antiterrorista ha llevado a golpes significativos contra los líderes de Al Qaeda».

Según The New York Times , los documentos apuntan a que los servicios de inteligencia paquistaníes ayudaron secretamente al movimiento talibán en Afganistán, al mismo tiempo que el Gobierno en Islamabad recibía más de mil millones de dólares anuales de Washington por su ayuda contra los insurgentes. Segun este diario, mucha de la información no es verificable, pero «numerosos informes se basan en fuentes que los militares consideran fiables». The New York Times agregó que estos documentos apuntan que Pakistán «permite a representantes de sus servicios secretos reunirse directamente con los talibanes en sesiones secretas de estrategia para organizar redes de grupos militantes que combaten con los soldados de EE.UU. en Afganistán, e incluso traman planes para asesinar a líderes afganos».

tracking