Diario de León

Una fundación para el reparto

Los 33 trabajadores rescatados llegaron a un acuerdo para controlar el dinero que reciban por conceder entrevistas o participar en espacios de televisión

Publicado por
marcela valente | buenos aires
León

Creado:

Actualizado:

Poco antes de retornar a la superficie, los 33 mineros sellaron un pacto de privacidad sobre la experiencia vivida durante los setenta días de encierro obligado, y decidieron crear una fundación que les permita controlar el dinero que reciban por conceder entrevistas o derechos de imágenes.

La medida la adoptaron porque sus familiares comenzaron a recibir propuestas de grandes medios para comprarles fotos exclusivas, documentos, o llevarles a programas de televisión a cambio de dinero. Y los allegados remitieron la propuesta a los atrapados en el fondo del yacimiento San José

Lo primero que decidieron llevar a cabo los mineros fue suscribir un pacto de privacidad sobre lo que ocurrió en la galería y sólo hablar de la experiencia propia o a lo sumo del conjunto, quizás para prevenirse de escándalos como el que se desató después del rescate de la colombiana Ingrid Betancourt, tras varios años en manos de las FARC, que le quitó todo el romanticismo a la epopeya

Para todos igual. Luego acordaron que habrá un reparto equitativo de las ganancias que obtengan a partir del rescate. No se sabe si aquí influyó o no la experiencia de los uruguayos que sobrevivieron en la cordillera de los Andes después del accidente aéreo ocurrido en 1972. Algunos de ellos visitaron a los familiares de los mineros en el campamento

Lo cierto es que los rescatados convocaron a una notaria para que diera fe del convenio de crear una fundación y establecer sus fundamentos. Carolina Moreno se trasladó casi en secreto hasta la sala de videoconferencias junto al campamento y dialogó directamente con los trabajadores sepultados. Como requisito para la firma, los mineros mandaron pedir sus cédulas de identidad, según revela el diario chileno La Tercera .

Pero finalmente la notaria advirtió que el contrato podría ser declarado nulo porque los firmantes no estaban presentes sino a setecientos metros bajo tierra. De todos modos, la voluntad de llevarlo adelante es firme

Las familias ya conocen la propuesta. Un hermano de Ariel Ticona, el último minero en ascender antes del jefe de turno, contó que se decidió que si alguno acude a un programa de televisión irá en representación de todos, y por lo tanto el dinero será a repartir. Justamente, a la esposa de Ticona la habían tentado con una suculenta oferta días antes del rescate. Un periodista le ofreció 14.000 dólares (más de 10.000 euros) por una foto exclusiva de ella junto a su marido y la pequeña Esperanza, que nació durante los días de encierro de su padre

Esas propuestas se repitieron durante los días previos al inicio del rescate en el campamento.

tracking